LA PRESENTE LEY SE APROBO EL 24 DE ABRIL DE 1963.

SE PUBLICO EL 15 DE MARZO DE 1969.

SEGUNDA SECCION

PERIODICO OFICIAL

ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

TOMO LXXVI  SALTILLO, COAH., SABADO 15 DE MARZO DE 1969  NUMERO 22

EL C. BRAULIO FERNANDEZ AGUIRRE, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA, A SUS HABITANTES SABED: 

QUE EL H. CONGRESO DEL MISMO, HA DECRETADO LO SIGUIENTE: 

EL XLII CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA, 

DECRET A : 

NÚMERO 157.- 

LEY DE NOTARIADO DEL ESTADO. 

CAPITULO PRIMERO: 

DE LOS NOTARIOS. 

ARTICULO 1º.-  ESTARÁN A CARGO DE LOS NOTARIOS EN EL ESTADO, AUTORIZAR Y. ELEVAR A INSTRUMENTO PÚBLICO TODOS LOS ACTOS, LOS CONTRATOS Y  ÚLTIMAS VOLUNTADES QUE LES SOLICITEN SIEMPRE Y CUANDO NO SEAN CONTRARIOS A LAS LEYES Y A LAS BUENAS COSTUMBRES Y CUANDO LAS LEYES ASÍ LO ORDENEN. 

ARTICULO 2º.-  LA PROFESIÓN DE NOTARIO ES VITALICIA Y. NO SE PODRÁ DESTITUIR A LOS QUE LA EJERZAN LEGALMENTE, SINO EN LOS CASOS Y CON LAS FORMALIDADES QUE DETERMINEN LAS LEYES. 

ARTICULO 3º.–  EI EJERCICIO DEL NOTARIADO ES UNA FUNCIÓN DE ÓRDEN PÚBLICO QUE EN EL ESTADO DE COAHUILA SE CONFIERE: 

I.-  A LOS NOTARIOS PÚBLICOS QUE EN EL ESTADO SERÁN DE NÚMERO.

II.- A LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA Y A LOS JUECES MENORES DE CABECERA DE MUNICIPIO CUANDO NO HAYA MÁS QUE UN SÖLO NOTARIO Y ÉSTE ESTÉ IMPEDIDO.

SU FUNCIÓN NOTARIAL ASÍ CONFERIDA ESTARÁ SUJETA A LO PREVENIDO EN ESTA LEY. 

ARTICULO 4º.–  EL EJECUTIVO. DEL ESTADO FIJARÁ EL NÚMERO DE NOTARIOS PARA LOS DISTRITOS JUDICIALES Y DEMÁS POBLACIONES QUE LOS NECESITEN, BASÁNDOSE EN LAS ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Y EN EL VOLUMEN DE LOS NEGOCIOS CIVILES Y MERCANTILES PERO ÉSTE NÚMERO NUNCA PODRÁ SER SUPERIOR AL DE UN NOTARIO POR CADA 10,000 HABITANTES. LOS NOTARIOS EN EJERCICIO EN LA CAPITAL, CABECERAS DE DISTRITO Y DEMÁS POBLACIONES DE ESTA ENTIDAD, CON ANTERIORIDAD A LA VIGENCIA DE ESTA LEY CONTARÁN EN SUS FUNCIONES AUNQUE SEA, MAYOR EL NÚMERO DE ELLOS CON LA PROPORCIÓN FIJADA EN ESTA LĖY PERO EN DICHAS CIUDADES Y POBLACIONES EN DONDE EJERZAN NO SE HARÁN NUEVAS DESIGNACIONES HASTA QUE AUMENTE EL NÚMERO DE SUS HABITANTES EN LA PROPORCIÓN FIJADA POR ESTE ARTÍCULO. 

CAPITULO SEGUNDO. 

REQUISITOS PARA SER NOTARIO

ARTICULO 5º.–  PARA SER NOTARIO SE REQUIERE: 

I.-  SER MEXICANO POR NACIMIENTO. 

II.–  HABER CUMPLIDO LA EDAD DE 30 AÑOS. 

III.-  ESTAR EN PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE CIUDADANO, PUDIENDO EJERCER EL.NOTARIADO LAS MUJERES CON TÍTULO PROFESIONAL DE ABOGADO, MEDIANTE LOS REQUISITOS QUE SEÑALA LA PRESENTE LEY. 

IV.-  NO TENER IMPEDIMENTO FISICO HABITUAL PARA EJERCER LA PROFESIÓN. 

V.- TENER BUENAS COSTUMBRES, UN MODO HONESTO DE VIVIR Y HABER OBSERVADO CONSTANTEMENTE UNA CONDUCTA QUE GARANTICE AL PUEBLO TODA LA CONFIANZA QUE EN LOS NOTARIOS DEPOSITA EL ESTADO.

VI.- SER ABOGADO CON, TITULO LEGALMENTE EXPEDIDO EN VIRTUD DE ESTUDIOS HECHOS EN LAS UNIVERSIDADES NACIONALES OFICIALMENTE RECONOCIDAS Y TENER CUANDO MENOS 5 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL. 

VII.-  OBTENER DEL H. CONGRESO O DIPUTACIÓN PERMANENTE EN SUS RECESOS, LA AUTORIZACIÓN O FIAT PARA EJERCER EL NOTARIADO PREVIO PAGO DE LOS DERECHOS SEÑALADOS POR LA LEY DE HACIENDA DEL ESTADO PARA LA EXPEDICIÓN DE ĐICHA AUTORIZACIÓN O FIAT. 

ARTICULO 6º.-  LOS REQUISITOS DEQUE.HABLAN LAS FRACCIONES I Y II ĐEL ARTÍCULO ANTERIOR SE ACREDITARÁN EN LA FORMA QUE PREVIENE EL CÓDIGO CIVIL Y LOS QUE SE OCUPAN DE LAS FRACCIONES III, IV Y V Y LOS 5 AÑOS DE EJERCICIO PROFESIONAL DE QUE HABLA LA FRACCIÓN VI, POR UNA INFORMACIÓN DE 7 TESTIGOS CONOCIDOS Y DE RECONOČIDÅ REPUTACIÓN SOCIAL QUE RENDIRÁ EL INTERESADO PREVIA AUTORIZACIÓN DEL TRIBUNAL ANTE LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL EN EL ESTADO. LA INFORMACIÓN SE RECIBIRÁ CON CITACIÓN DEL SÍNDICO DEL AYUNTAMIENTO QUIÉN PODRÁ RENDIR PRUEBA EN CONTRARIO EMITIENDO EN TODO CASO SU JUICIO RAZONADO EN PEDIMENTO FORMAL. EL JUEZ DECLARARÁ COMPROBADOS O NO LOS HECHOS SIENDO ESTA RESOLUCIÓN APELABLE, POR EL INTERESADO O POR EL SINDICO, EN CUYO CASO EL TRIBUNAL, SIN MÁS.TRÁMITES QUE LA VISTA DECIDIRÁ LO QUE ÈSTIME DE JUSTICIA, CONCLUIDA LA INFORMACIÓN CON LA DECLARACIÓN DEFINITIVA SE MANDARA ARCHIVAR EL EXPEDIENTE EXPIDIỄNDOSE PREVIAMENTE AL INTERESADO EL TESTIMONIO DE ELLA QUE SERÁ EL COMPROBANTE DE LOS HECHOS. EL REQUISITO DE QUE SE HABLA EN LA  FRACCION VI SE JUSTIFICARA CON LA PRESENTACIÓN DEL TÍTULO RESPECTIVO DEBIDAMENTE INSCRITO EN E! TRIBUNAL DE ESTE ESTADO DE COAHUILA, Y EI PAGO ĐE LOS DERECHOS DE QUE HABLA LA FRACCIÓN VII CON E! RECIBO CORRESPONDIENTE DE LA TESORERÍA DEL ESTADO. 

ARTICULO 7º.-PARA OBTENER EI FIAT O AUTORIZACIÓN DE QUE HABLA LA FRACCIÓN VII, DE! ARTÍCULO QUINTO, SE PRESENTARA EL INTERESADO ANTE EL H. CONGRESO O DIPUTACIÓN PERMANENTE. ACOMPAÑANDO LOS JUSTIFICANTES A QUE SE REFIERE DICHO ARTÍCULO Y DESIGNANDO EL LUGAR EN QUE DESEE EJERCER LA NOTARÍA. 

ARTICULO 8º.–  E! CONGRESO O DIPUTACIÓN PERMANENTE EN SU CASO. CUANDO ENCUENTREN BIEN COMPROBADOS LOS HECHOS, DESPUS DE OÎR AL EJECUTIVO EXPEDIRÁ LA AUTORIZACIÓN SOLICITADA. 

ARTICULO 9º.- EI NOMBRAMIENTO DE NOTARIO PÚBLICO DE NÚMERO SE REGISTRARÁ EN LA SECRETARIA DE GOBIERNO, EN E! TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO, EN EL ARCHIVO GENERAL DE NOTARÍAS Y EN LA SECRETARÍA DEL CONSEJO DE NOTARIOS Y SE PUBIICARÁ EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO. 

CAPITULO TERCERO.
DEL NOTARIO EN EJERCICIO ĐE SUS FUNCIONES. 

ARTICULO 10.-  EL NOTARIO DEBE RESIDIR EN EL LUGAR DONDE EJERZA. 

CUANDO EL NOTARIO TENGA QUE SEPARARSE DEL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES POR MÁS DE NOVENTA DÍAS RENUNCIABLES SOLICITARÁ LICENCIA DEL EJECUTIVO DEL ESTADO, AL COMUNICÁRSELE QUE SE LE CONCEDE, EN EL MISMO OFICIO SE LE INDICARA QUẺ NOTARIO SE HARÁ CARGO DE SU OFICINA. SI LA SEPARACIÓN ES MENOR DE ESTE TIEMPO BASTARÁ CON QUE EL NOTARIO EVISE A LA SECRETARIA DE GOBIERNO INDICANDO A QUÉ NOTARIO DEJA ENCARGADO ĐE SU DESPACHO. SI NO SE HACE CARGO DE LA OFICINA ALGŮN NOTARIO, SE DEPOSITARÁ EL PROTOCOLO Y ANEXOS EN EL ARCHIVO GENERAL DE NOTARÍAS, O EN EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA O UN JUZGADO MENOR, SEGÚN EL CASO. 

ARTICULO 11.-  LAS FALTAS O VACANTES ABSOLUTAS QUE OCURRAN EN LAS NOTARÍAS, SERÁN CUBIERTAS POR NUEVO NOMBRAMIENTO QUE HARÁ EL CONGRESO DEL ESTADO, O EN SU CASO LA PERMANENTE DEL MISMO, PRECISAMENTE EN EL ASPIRANTE MÁS ANTIGUO ENTRE LOS QUE HAYAN SOLICITADO EJERCER LA NOTARÍA, Y QUE LLENEN LOS REQUISITOS CONTENIDOS EN LOS ARTICULOS 5º., 6º., Y 7º., DEL CAPÍTULO II DE ESTA LEY. 

A LAS VEINTICUATRO HORAS SIGUIENTES QUE SE TENGA NOTICIA QUE UNA NOTARIA ESTÁ ACÉFALA, E! GOBERNADOR DEL ESTADO DISPONDRÁ QUÉ OTRO DE LOS NOTARIOS DE! MISMO LUGAR Y QUE ESTÉ EN EJERCICIO SE HAGA CARGO DE DICHA NOTARÍA. SI NO HUBIERA NOTARIO, EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA O EL JUEZ MENOR CON INTERVENCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO O DEL SÍNDICO DEL AYUNTAMIENTO, RESPECTIVAMENTE, RECOGERÁN TODO EL ARCHIVO GUARDÁNDOLO EN EI JUZGADO HASTA QUE UN NUEVO NOTARIO SEA DESIGNADO. 

ARTICULO 12.- LA SECRETARIA DE GOBIERNO Y EL ARCHIVO GENERAL DE NOTARIAS LLEVARÁN UN LIBRO QUE SE DENOMINARÁ “REGISTRO DE NOTARIOS”, EN EL QUE SE TOMARÁ RAZÓN DE LAS ALTAS Y BAJAS DE LOS NOTARIOS Y DE LAS LICENCIAS QUE SE LES CONCEDAN. 

ARTICULO 13.- LA OFICINA DEL NOTARIO SE DENOMINARÁ “NOTARÍA PUBLICA NÚMERO…..” Y SON DÍAS OBLIGATORIOS DE DESPACHO TODOS LOS QUE CONFORME A LAS LEYES LO SON PARA LAS OFICINAS DEL ESTADO; Y HORAS OBLIGATORIAS DE 8 A 13 Y DE 15 A 18, PERO TRATANDOSE DEL TESTAMENTO DE PERSONAS ENFERMAS DE GRAVEDAD NO PODRÁN REHUSARSE AL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES NOTARIALES A CUALQUIER HORA DEL DÍA O ĐE LA NOCHE. 

ARTICULO 14.- AL PRINCIPIAR EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES EL NOTARIO DARA AVISO A LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DEL ESTADO, AL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO, A LA OFICINA FEDERAL DE HACIENDA, AL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO DONDE EJERZA, AL ENCARGADO DEL ARCHIVO GENERAL DE NOTARIAS Y AL CONSEJO DE NOTARIOS. 

ARTICULO 15.– PUEDEN AUTORIZARSE, LAS PERMUTAS DEL CARGO NOTARIAL ENTRE LOS NOTARIOS O CAMBIO A OTRO DISTRITO SIEMPRE QUE SE SOLICITEN AL EJECUTIVO DEL ESTADO Y QUE A SU JUICIO NO SE PERJUDIQUE EL SERVICIO PÚBLICO. AL EFECTO SE EXTENDERÁN NUEVOS NOMBRAMIENTOS. 

ARTICULO 16.- LOS NOTARIOS NO PODRÁN AUTORIZAR ACTOS EN QUE ADQUIERAN ALGÚN DERECHO ELLOS MISMOS, SU ESPOSA, SUS ASCENDIENTES O DESCENDIENTES EN CUALQUIER GRADO Y SUS COLATERALES CONSANGUINEOS HASTA EL CUARTO GRADO. 

ARTICULO 17.– EL NOTARIO ESTÁ OBLIGADO A EJERCER SUS FUNCIONES CUANDO FUERE REQUERIDO PARA ELLO. 

DEBE REHUSARLAS EN LOS SIGUIENTES CASOS. 

I.-  SI EL ACTO CUYA AUTORIZACIÓN SE LE PIDE ESTÁ PROHIBIDO POR LA LEY: SI ES MANIFIESTAMENTE CONTRARIO A LAS BUENAS COSTUMBRES, (O SI CORRESPONDE EXCLUSIVAMENTE SU AUTORIZACIÓN A OTRO FUNCIONARIO;) 

II.-  EN EL CASO DEL ARTÍCULO INMEDIATO ANTERIOR, SI EL ACTO CONTIENE DISPOSICIONES O ESTIPULACIONES QUE INTERESEN AL NOTARIO, A SU ESPOSA O A ALGUNO, DE SUS PARIENTES EN LOS GRADOS QUE EXPRESA DICHO ARTÍCULO O A PERSONĄS DE QUIENES ALGUNO DE ÉSTOS FUERE APODERADO O REPRESENTANTE LEGITIMO EN LA ESTIPULACIÓN O ACTO QUE SE TRATE DE AUTORIZAR. 

ARTICULO 18.– LOS NOTARIOS ESTÁN OBLIGADOS A EJERCER SUS FUNCIONES SIEMPRE QUE SE LES SOLICITEN PARA ELLO, A NO SER QUE TENGAN CAUSA LEGAL PARA EXCUSARSE.

ARTICULO 19.-  SON CAUSAS LEGÍTIMAS DE EXCUSA O IMPEDIMENTO: 

I.-  ESTAR OCUPADOS EN OTRO ACTO NOTARIAL. 

II.-  QUE SE TRATE DE PERSONAS CUYOS ACTOS NO DEBAN AUTORIZAR O CUANDO ÉSTOS SEAN CONTRA LA LEY, O LAS BUENAS COSTUMBRES. 

III.-  ENFERMEDAD QUE LE IMPIDA TRABAJAR. 

IV.-  QUE NO PUEDAN AUTORIZAR EL ACTO, SIN PELIGRO DE SU VIDA, DE SU SALUD O DE SUS INTERESES. 

V.-  QUE NO SE LES ASEGUREN LOS HONORARIOS Y GASTOS DEL INSTRUMENTO PUDIENDO REHUSARSE A EXPEDIR TESTIMONIO MIENTRAS NO SE LES HAGA EL PAGO EXCEPTO CUANDO SE TRATE DE TESTAMENTO DE PERSONA GRAVE. 

ARTICULO 20.– FUERA DEL CASO PREVISTO EN EL ARTICULO 13 DE ESTA LEY ES VOLUNTARIO TRABAJAR EN DÍAS FERIADOS O DE DESCANSO Y EN HORAS EXTRAORDINARIAS Y SI LO HACEN A SOLICITUD DE PARTE TENDRÁN DERECHO A RETRIBUCIÓN ESPECIAL QUE FIJE EL ARANCEL. 

ARTICULO 21.-  EL NOTARIO QUE SIN JUSTA CAUSA SE NIEGUE A PRESTAR SUS SERVICIOS, QUEDA OBLIGADO A PAGAR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE ORIGINEN POR ELLO.

LA SIGUIENTE PAGINA ES ILEGIBLE (ESTIMADO LECTOR APRECIO QUE SI PUEDE COMPARTIR EL TEXTO, EN BENEFICIO DE QUIEN LE GUSTA LA EVOLUCION DE LA INSTITUCION, AGRADECERE A TRAVES DEL CORREO: correarojo@me.com)

ARTS 22 AL 28 F II

ARTICULO 22.- LOS NOTARIOS Y SUS DEPENDIENTES ESTAN OBLIGADOS A GUARDAR

ARTICULO 23.-  EN  

ARTICULO 24.-  BAJO NINGUN  

ARTICULO 25.-  CUANDO LOS INTERESADOS  

ARTICULO 26.-  SIEMPRE  

ARTICUULO 27.-  

CAPITULO CUARTO

ATRIBUCIONES Y FACULTADES DE LOS NOTARIOS

ARTIULO 28.-  SON ATRIBUCIONES Y FACULTADES DE LOS NOTARIOS: 

I.- AUTORIZAR 

II.-  CERTIFICAR  

III.- LOS QUE NO SEAN ABOGADOS PODRAN INTERVENIR UNICAMENTE COMO ACTUARIOS EN LOS JUICIOS ARBITRALES, EN LOS DE SUCESIÓN QUE NO TENGAN CARÁCTER CONTENCIOSO Y EN LOS NEGOCIOS DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, EN EL MODO Y FORMA QUE DETERMINAN LAS LEYES QUEDÁNDOLES PROHIBIDO ABSOLUTAMENTE, BAJO LA PENA DE PÉRDIDA DE OFICIO ACTUAR EN ASUNTOS CONTENCIOSOS Y EN LOS CONCURSOS. EL NOTARIO PODRÁ DESEMPEÑAR EL MANDATO JUDICIAL Y EJERCER LA PROFESIÓN DE ABOGADO EN AQUELLOS NEGOCIOS EN QUE NO HAYA INTERVENIDO EN SU CARÁCTER DE NOTARIO. 

IV.- AUTORIZAR LOS TESTANENTOS CERRADOS. 

V.- HACER SUSTITUCIÓN DE PODERES.

VI.-AUTORIZAR GIROS, ACEPTACIONES, ENDOSOS Y PROTESTOS, SUJETÁNDOSE A LAS REGLAS DE LA LEGISLACIÓN RESPECTIVA.

VII.- EXPEDIR COPIAS DE LOS DOCUMENTOS QUE SE LES PRESENTEN Y TESTIMONIOS DE LOS QUE AUTORICEN.

VIII.- PONER NOTAS AL CALCE O MÁRGEN DE OTROS INSTRUMENTOS PUBLICOS Y EN LOS CASOS DE CANCELACIÓN, VENTA, ADJUDICACIÓN’ Y CUALQUIER OTRO EN QUE SEAN NECESARIAS, SIEMPRE QUE ESAS NOTAS PROCEDAN DE CONTRATOS LEGALMENTE AUTORIZADOS.

IX.-  AUTORIZAR Y EXTENDER ÍNTEGRAMENTE EN PROTOCOLO LOS CONTRATOS ORIGINALES YA ESCRITOS QUE PRESENTEN LAS PARTES, LO CUAL HARÁN SIEMPRE QUE DICHOS CONTRATOS NO SE OPONGAN A LAS LEYES O A LAS BUENAS COSTUMBRES. 

X.- PROTOCOLIZAR TODOS LOS DOCUMENTOS Y DEMÁS ACTOS QUE LE SOLICITEN SIEMPRE Y CUANDO NO SEAN CONTRARIOS A LAS LEYES Y A LAS BUENAS COSTUMBRES. 

XI.–  LEGALIZAR FIRMAS.

CAPITULO QUINTO. 

DEL PROTOCOLO. 

ARTICULO 29.- LOS NOTARIOS SÓLO PUEDEN EJERCER SUS FUNCIONES DENTRO DEL MUNICIPIO EN QUE RADIQUEN Y EN LOS DEMÁS DEL MISMO DISTRITO EN QUE NO HAYA NOTARIO O NO HUBIERE MÁS QUE UNO. 

ARTICULO 30.-  LOS NOTARIOS FORMARÁN SUS RESPECTIVO8 PROTOCOLOS O REGISTROS EN EXPEDIENTES DE TANTOS PLIEGOS CUANTO EXIJA CADA INSTRUMENTO; SIN DEJAR ENTRE ELLOS CLAROS O HUECOS Y MARCARÁN EL NÚMERO PROGRESIVO QUE LES CORRESPONDA TODOS LOS ACTOS Y CONTRATOS QUE REDUZCAN A ESCRITURAS PÚBLICAS. 

ARTICULO 31.- CON LOS DOCUMENTOS Y DILIGENCIAS QUE SEAN PARTE SUBSTANCIAL DE CADA INSTRUMENTO Y QUE HAYAN SIDO REQUERIDOS AL OTORGARSE, FORMARÁN TAMBIÉN UN “APÉNDICE” NUMERANDO CADA DOCUMENTO Y HACIENDO REFERENCIA A LA ESCRITURA QUE CORRESPONDA. 

ARTICULO 32.– TODAS LAS HOJAS DEL PROTOCOLO, INCLUIDAS LAS DE LAS NOTAS Y DOCUMENTOS QUE DEBAN AGREGÁRSELE, TENDRÁN EL NÚMERO PROGRESIVO DE SU FOLIATURA EN LETRAS Y CIFRAS Y ADEMÁS EL SELLO Y RÚBRICA DEL NOTARIO A QUE PERTENEZCA EL PROTOCOLO 

ARTICULO 33.– LOS NOTARIOS ABRIRÁN SUS PROTOCOLOS ASENTANDO SUS NOMBRES Y APELLIDOS, EL LUGAR EN QUE LO HACEN, LA FECHA CON LETRA, Y SU SELLO Y FIRMA. EL DÍA, 31 DĘ DICIEMBRE DE CADA AÑO, CERRARÁN SUS PROTOCOLOS EXPRESANDO CON LETRA EL NUMERO DE INSTRUMENTOS QUE CONTENGA, LOS QUE NO HUBIEREN PASADO Y LAS HOJAS DE QUE SE COMPONGA, INCLUIDAS LAS DEL APENDICE; CONCLUIRÁN CON LA PROTESTA DE NO HABER AUTORIZADO MÁS ESCRITURAS EN AQUEL AÑO, PONIENDO LA FECHA, SU SELLO FIRMA, DE LA MANERA INĐICADA PERA LA APERTURA. 

ARTICULO 34.- EN CADA PLANA DE! PROTOCOLO, ADEMÁS DEL CLARO INDISPENSABLE PARA LA ENCUADERNACIÓN, SE DEJERA HACIA LA IZQUIERDA UN MÁRGEN EN BLANCO DE SIETE CENTÍMETROS DE ANCHƆ, SEPARADO POR UNA LÍNEA DE TINTA ROJA PARA PONER EN ÉL LOS NOMBRES DE CADA INSTRUMENTO, SU CLASE, NOMBRE ĐE LOS OTORGANTES. NUMERO DE ORÅEN, RAZONES DE EXPEDICIÓN DE TESTIMONIOS, VISITAS JUDICIALES O ADMINISTRATIVAS, TIMBRES ĐE DOCUMENTO Y LAS ANOTACIONES LEGALES DE CADA ESCRITURA. 

ARTICULO 35.– LAS RAZONES Y ANOTACIONES LEGALES QUE DEBEN PONERSE AL MÁRGES IRAN NUMERADAS PROGRESIVAMENTE EN CAĐA ESCRITURA SIN QUE EN ELLA PUEDA AUTORIZARSE ACTO ALGUNO QUE IMPORTE ALGUNA OBLIGACIÓN O ALTERACIÓN ĐE OTRA ESCRITURA ANTERIOR EN TODO O EN PARTE. ESTO DEBERA HACERSE EN ESCRITURA SEPARADA, SE ANOTARA EL TESTIMONIO DE ESCRITURA PRIMORDIAL Y  ESTA ANOTACIÓN SE PASERA A LA MATRIZ RESPECTIVA, HACIENDO CONSTAR LA FECHA DEL NUEVO CONTRATO Y LOS CONCEPTOS EN QUE SE MODIFIQUE EL ANTIGUO, LAS HOJAS DEL PROTOCOLO EN QUE CONSTA Y QUIÉN LA AUTORIZÓ. LAS INSCRIPCIONES DEL REGISTRO SE INSERTARÁN AL MARGEN RESPECTIVO. 

ARTICULO 36.- POR NINGÚN MOTIVO PODRÁN SACARSE ĐE LAS NOTARIAS LOS PROTOCOLOS CONCLUIDOS NÍ LOS CORRIENTES SINO LOS MISMOS NOTARIOS QUE LOS LLEVEN, EN CASO DE QUE SE NECESITE ÈL RECONOCIMIENTO DE ALGUNA ESCRITURA, DE ÓRDEN ESCRITA O ADMINISTRATIVA O JUDICIAL LOS NOTARIOS PONDRÁN DE MANIFIESTO EL DOCUMENTO A QUE SE REFIEREN LA ORDEN EN LA MISMA NOTARÍA, A LOS PERITOS ENCARGADOS DE HACER EL RECONOCIMIENTO O COTEJO, O A OS FUNCIONARIOS Y JUECES QUE LO PRACTIQUEN, LO QUE HARÁN SIEMPRE EN PRESENCIA DEL MISMO Notario, QUIÉN PONDRA RAZÓN DE ESTA DILIGENCIA AL MÁRGEN DE INSTRUMENTO QUE HAYA MOTIVADO LA INSPECCION. 

ARTICULO 37.- EN CASO DE ENFERMEDAD O IMPEDIMENTO O AUSENCIA TEMPORAL QUE NO EXCEDA DE SESENTA DIAS, RENUNCIABLES DE UN NOTARIO PÚBLICO, PODRA ÉSTE ELEGR A OTRO NOTARIO QUE LE SUBSTITUYA, PREVIO AVISO QUE DEBERÁ DAR AL TRIBUNAL SUPERIOR Y A LA  SECRETARIA DE GOBIERNO. 

ARTICULO 38.- INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL ÚLTIMO ACTO AUTORIZADO POR EL NOTARIO IMPEDIDO SE PONDRA POR EL SUSTITUTO LE RAZON CORRESPONDIENTE DE LA FECHE Y DEL MOTIVO PORQUE SE ENCARGA DEL PROŻOCOLO, ASÍ COMO DEL AVISO PREVIO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR. CUANDO TERMINE LA SUSTITUCIÓN SE PONDRÁ TAMBIÉN OTRA RAZÓN QUE FIRMARÁN AMBOS NOTARIOS, DANDO AVISO AL TRIBUNAL SUPERIOR Y SECRETARIA DE GOBIERNO. 

ARTICULO 39.- FUERA DE LOS CASOS ESPECIFICADOS EN LOS DOS ARTÍCULOS QUE ANTECEDEN, SON NULOS LOS INSTRUMENTOS QUE SE AUTORICEN EN EL PROTOCOLO POR NOTARIO DIVERSO DEL QUE LO TIENE A SU CARGO Y EL QUE SE HUBIERE PRESTADO A ESTA AUTORIZACIÓN ASI COMO EL NOTARIO DUEÑO DEL PROTOCOLO, SUFRIRÁN LA PENA DE SUSPENSIÓN POR UN AÑO O INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS A LAS PARTES. 

ARTICULO 40.- LOS NOTARIOS LLEVARÁN UN INDICE POR ORDEN CRONOLÓGICO EN PAPEL IGUAL AL DEL PROTOCOLO EN EL QUE SE ASENTARÁN LOS NOMBRES DE LAS PARTES, MATERIA DE QUE SE TRATA, FECHA DEL OTORGAMIENTO, NÚMERO DE LA ESCRITURA, EL DE LAS HOJAS EN QUE COMIENZA Y ACABA EL NUMERO DE LOS DOCUMENTOS QUE LE CORRESPONDEN EN EL APÉNDICE DEL PROTOCOLO, ÉSTAS RAZONES SE ESCRIBIRAN POR LAS PARTES SI SUPIEREN Y PUDIEREN HACERLO POR LOS TESTIGOS DE CONOCIMIENTO O INSTRUMENTALES SI LOS HUBIERE Y POR EL NOTARIO   INMEDIATAMENTE DESPUÉS QUE FIRMEN EN EL PROTOCOLO. SÓLO FIRMARÁN EL ASIENTO EL NOTARIO Y LOS TESTIGOS CUANDO EL INSTRUMENTO NO PASE. 

ARTICULO 41.- AL CERRARSE EL PROTOCOLO EL DÍA ÚLTIMO DE CADA AÑO, SE REMITIRÁ AL TRIBUNAL SUPERIOR UNA COPIA INTEGRA DEL ÍNDICE REFERIDO EN EL ARTÍCULO ANTERIOR. LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE ESTE ARTICULO SE CASTIGARÁ CON LA PENA DE SUSPENSIÓN DE OFICIO DE TRES A SEIS MESES POR LA PRIMERA FALTA Y DE SEIS A DOCE POR LA SEGUNDA, 

ARTICULO 42,- LOS TESTAMENTOS CERRADOS SE ANOTARÁN TAMBIÉN EN EL INDICE, EXPRESANDO EL NÚMERO BAJO EL CUAL SE TOMÓ RAZÓN DE ELLOS EN EL PROTOCOLO, FECHA DEL OTORGAMIENTO, FOLIO, NOMBRE DE LOS OTORGANTES Y DE LOS TESTIGOS QUE LO SUSCRIBEN, ASÍ COMO LAS FIRMAS DE ÉSTOS Y DEL NOTARIO. 

ARTICULO 43.- LOS PROTOCOLOS NO SE PRESENTARÁN A NINGUNA PERSONA, EXCEPTO CUANDO LOS INSTRUMENTOS CELEBRADOS ENTRE PARTICULARES, PODRÁN MOSTRARSE A LOS INTERESADOS A QUIENES REPRESENTEN SUS DERECHOS O SUS HEREDEROS O LEGATARIOS, CUANDO SE TRATA DE TESTAMENTO. LA INFRACCIÓN DE ESTE ARTÍCULO OBLIGA AL NOTARIO A PAGAR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE CAUSEN. 

ARTICULO 44.– LOS PROTOCOLOS SE EMPASTARÁN Y ENCUADERNARÁN BAJO LA MÁS ESTRICTA VIGILANCIA DEL NOTARIO, FORMÁNDOSE UN VOLUMEN CADA AÑO CON LAS ACTAS, INDICE Y DOCUMENTOS DEL APÉNDICE QUE LES CORRESPONDA. 

ARTICULO 45,– LOS PROTOCOLOS Y DEMÁS LIBROS Y DOCUMENTOS PERTENECEN AL ESTADO. EN CONSECUENCIA, EN CASO DE FALLECIMIENTO DE UN NOTARIO O CUANDO CESE DE ACTUAR POR AUSENTARSE DEL ESTADO, O POR CUALQUIERA OTRA RAZÓN SE DEPOSITARÁN EN EL ARCHIVO DE NOTARIOS EN EL ESTADO. 

ARTICULO 46.- NO OBSTANTE LO DISPUESTO POR EL ARTICULO ANTERIOR, EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA EN EL ESTADO, PODRÁ ACORDAR A SOLICITUD DE LOS INTERESADOS O HEREDEROS DEL NOTARIO QUE EL PROTOCOLO VACANTE PASE A CARGO DEL FAMILIAR MÁS PRÓXIMO HEREDERO DEL FALLECIDO QUE SEA NOTARIO PARA QUE LE SUCEDA EN EL DESPACHO DE LA NOTARÍA O A FALTA DE ÉSTE A OTRO NOTARIO QUE LOS MISMOS DESIGNEN RECIBIRÁ EL ARCHIVO DE ELLA, PREVIO INVENTARIO CON INTERVENCIÓN DE LA PRIMERA AUTORIDAD POLITICA DEL LUGAR REMITIÉNDOSE AL MISMO GOBERNADOR UNA COPIA DE ÉSTE, SUSCRITO POR LOS QUE HAYAN INTERVENIDO. 

ARTICULO 47.- LOS NOTARIOS, SUS DESCENDIENTES O CUALQUIERA OTRA PERSONA QUE INDEBIDAMENTE CONSERVEN UN PROTOCOLO QUE DEBIERA HABERSE DEPOSITADO INCURRIRÁN EN UNA MNLTA DE DIEZ A DOSCIENTOS PESOS SIN PERJUICIO DE QUE SE CUMPLA CON LO DISPUESTO EN ESTA LEY. 

ARTICULO 48,– POR NINGÚN MOTIVO PODRÁN SACARSE DE LAS NOTARÍAS LOS LIBROS CONCLUIDOS DEL PROTOCOLO, PERO PODRÁ HACERSE CUANDO SE TRATE DE RECOGER FIRMAS DE PERSONAS IMPEDIDAS FÍSICAMENTE PARA OCURRIR A LAS NOTARÍAS Y EN LOS DEMÁS CASOS DETERMINADOS POR LA PRESENTE LEY. SI ALGUNA AUTORIDAD CON FACULTADES LEGALES ORDENA LA VISITA DE UNO O MÁS LIBROS DEL PROTOCOLO, EL ACTO SE EFECTUARA EN LA MISMA OFICINA DEL NOTARIO Y EN PRESENCIA DE ÉSTE, 

ARTICULO 49,- NO VIOLAN EL SECRETO PROFESIONAL LOS NOTARIOS, POR EL HECHO DE DAR A LAS AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS Y FISCALES LOS DATOS QUE ESTAS SOLICITEN A LOS AVISOS QUE PREVENGA LA LEY; PERO SI NECESITAREN COPIA DE LAS ESCRITURAS O ACTAS NOTARIALES, DEBERÁN PEDIRSE AL NOTARIO POR ESCRITO Y POR CUENTA DE LA AUTORIDAD QUE LA SOLICITE. 

ARTICULO 50.– EI NOTARIO REDACTARÁ LAS ACTAS NOTARIALES ASENTANDOLAS EN EN PROTOCOLO QUE CORRESPONDA, SIN NECESIDAD DE DAR INTERVENCIÓN A TESTIGOS INSTRUMENTALES. INTERVENDRÁN TESTIGOS DE IDENTIFICACIÓN DE LOS OTORGANTES, CUANDO SEA NECESARIO, Y TAMBIEN LOS TESTIGOS QUE PREVIENE EL CÓDIGO CIVIL DE COAHUILA, EN EL OTORGAMIENTO DE TESTAMENTOS. LAS ACTAS NOTARIALES SERÁN FIRMADAS POR LOS OTORGANTES Y POR EL NOTARIO EN SU CASO POR LOS TESTIGOS ASISTENTES. 

ARTICULO 51.- TODA ESCRITURA SE EXTENDERÁ SUJETÁNDOSE A LES REGLAS SIGUIENTES: 

I.-  SE REDACTARA EN CASTELLANO ESCRIBIÉNDOSE SIN ABREVIATURAS, GUARISMOS, RASPADURAS, ENMENDADURAS, Y SIN DEJAR HUECOS, CUANDO EXISTAN ÉSTOS, SE LLENARÁN PRECISAMENTE ANTES DE FIRMAR LA ESCRITURA, CON LINEAS DE TINTA FUERTEMENTE GRAVADA. 

II.-  LOS NOTARIOS ESCRIBIRAN CON CLARIDAD SU FIRMA: RUBRICARAN Y FIRMARẤN CON FIRMA ENTERA LA RAZÓN DE AUTORIZACION Y CON MEDIA FIRMA LAS RAZONES MARGINALES.

III.-  CONSIGNARÁ EL NOTARIO SU NOMBRE Y APELLIDO, SU NUMERO Y EL LUGAR EN QUE EXTIENDA EL ACTA.

IV.-  EXPRESARÁ LA FECHA DEL OTORGAMIENTO, EL NOMBRE. APELLIDO, EDAD, ESTADO CIVIL, NACIONALIDAD, PROFESIÓN O EJERCICIO Y DOMICILIO DE LOS CONTRATANTES Y DE LOS TESTIGOS DE CONOCIMIENTO O DE ASISTENCIA, CUANDO ÉSTOS INTERVENGAN, Y DE LOS INTÉRPRETES, CUANDO CONFORME A LA LEY SEAN NECESARIOS.

V.-  SE EXPRESERÁ LA HORA DEL OTORGANIENTO EN LOS CASOS EN QUE LA LEY LO PREVENGA, INVARIABLEMENTE EN LOS TESTAMENTOS Y ESCRITURAS DE HIPOTECA.

VI.-  AL EXPRESAR EL DOMICILIO NO SÖLO DEBE HACERSE CONSTAR LA VECINDAD EN GENERAL, SINO TAMBIÉN EL NÚMERO DE LA CASA, NOMBRE DE LA CALLE O CUALQUIER OTRO DATO QUE INDIQUE LA RESIDENCIA DE LA PERSONA DE QUIÉN SE TRATE, DE LA MEJOR MANERA POSIBLE. 

VII.- EL NOTARIO DARÁ FE DE CONOCER A LOS COMPARECIENTES Y DE SU CAPACIDAD LEGAL O SE ASEGURARA DE ÉSTAS CIRCUNSTANCIAS POR MEDIO DE TESTIGOS DE CONOCIMIENTO HACIÉNDOLO CONSTAR ASÍ. SI NO HUBIERE TESTIGOS O ÉSTOS CARECIEREN DE LOS REQUISITOS LEGALES PARA TESTIFICAR, NO SE OTORGARÁ LA ESCRITURA, SINO EN CASO GRAVE O URGENTE, EXPRESANDO LA RAZÓN DE ELLO, Y SI SE PRESENTARE ALGÚN DOCUMENTO QUE ACREDITE LA IDENTIDAD DEL OTORGANTE, SE ASENTARÁ EN EL ACTA. PARA QUE EL NOTARIƆ DE FÉ DE CONOCER A LOS OTORGANTES Y DE QUE TIENEN CAPACIDAD LEGAL, BASTARÁ QUE SEPA SU NOMBRE Y APELLIDO, QUE NO OBSERVE EN ELLOS MANIFESTACIONES PATENTES DE INCAPACIDAD NATURAL Y QUE NO TENGA NOTICIAS DE QUE ESTÁN SUJETOS A INCAPACIDAD CIVIL. 

VIII.-  LOS NOTARIOS CONSIGNARÁN EL ACTO O CONTRATO POR MEDIO DE CLÁUSULAS REDACTADAS CON CLARIDAD Y CONCISIÓN, EVITANDO TODA PALABRA INUTIL, LIMITANDOSE A EXPRESAR CON PRECISIÓN EL CONTRATO QUE SE CELEBRE O EL ACTO QUE SE AUTORICE.

IX.-  SE DESIGNARÁN CON EXACTITUD, LAS COSAS QUE FORMEN EL OBJETO DE LA DISPOSICIÓN, O CONVENIO, DE TAL MANERA QUE NO PUEDAN SER CONFUNDIDAS CON OTRAS; SI SE TRATARE DE BIENES INMUEBLES, SE DESIGNARÁ SU NATURALEZA, UBICACIÓN, INDICANDO EL MUNICIPIO, EL DISTRITO Y LA ENTIDAD FEDERATIVA; SUS COLINDANCIAS; Y EN CUANTO FUERA POSIBLE SUS LÍMITES TOPOGRÁFICOS Y SU EXTENSION SUPERFICIAL; ASI COMO LOS ANTECEDENTES DE Propiedad   Y REGISTRO, EXIGIENDO LOS DOCUMENTOS NECESARIOS DE ESTAR CUBIERTOS LOS IMPUESTOS PREDIALES TANTO MUNICIPALES Y ESTATALES Y QUE SE ENCUENTRAN LIBRES EN SU CASO DE TODO GRAVAMEN, Y PRESENTANDO PLANOS Y AVALÚOS PERICIALES DE LOS INMUEBLES MATERIA DE LA OPERACIÓN. DOCUMENTOS QUE SE INSERTARÁN ÍNTEGROS EN LA ESCRITURA Y SE AGREGARÁN AL APÉNDICE DEL PROTOCOLO RESPECTIVO. 

X.- SE COMPULSARÁ CUALQUIER DOCUMENTO QÚE SE PRESENTE Y DEL QUE DEBE HACERSE INSERCIÓN A LA LETRA, REMITIÉNDOSE A ÉL, COTEJÁNDOLO DEBIDAMENTE Y DEJÁNDOLO SELLADO Y RUBRICADO; Y EN SU CASO SERÁ AGREGADO AL LEGAJO RESPECTIVO DEL APÉNDICE. CUALQUIER INSERCIÓN SE HARÁ LITERALMENTE. 

XI.-  TRATÁNDOSE DE ESCRITURAS PRIVADAS, DE BIENES INMUEBLES QUE SE LES PRESENTEN A LOS NOTARIOS PARA SU RATIFICACIÓN EXIGIRÁN ADEMÁS QUE SE LES PRESENTEN CERTIFICADOS DEL VALOR CATASTRAL O COMERCIAL DEL INMUEBLE, QUE LES SERÁ EXPEDIDO POR LA RECAUDACIÓN DE RENTAS DEL ESTADO, DE LA UBICACIÓN DEL MISMO. 

PARA DETERMINAR LOS EXTREMOS DE LOS ARTICULOS 2211 Y 2214 DEL CÓDIGO CIVIL, ASÍ COMO CUANDĐO SE TRATE DE HIPOTECAS PARA LOS EFECTOS DE LOS ARTÍCULOS 2798 DEL MISMO CÓDIGO. 

XII.-  SE DETERMINARÁN DE MANERA PRECISA LA RENUNCIA QUE SE HAGA POR LOS CONTRATANTES DE ALGUNA LEY QUE NO SEA DE LAS PROHIBITIVAS O DE AQUÉLLAS QUE AFECTEN AL INTERÉS O DEREHO PUBLICO O A LAS BUENAS COSTUMBRES, OBSERVÁNDOSE EN ESTE PUNTO, LO QUE PREVIENEN LAS LEYES DE LA MATERIA. 

XIIi.–  SE LLENARÁN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA LEY ORGÁNICA Y REGLAMENTOS DE LAS FRACCIONES I Y IV DEL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL, EN LA ORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES Y EN LA ADQUISICIÓN DE BIENES RAÍCES POR EXTRANJEROS, ASÍ COMO LOS DEMÁS REQUISITOS QUE, EXIJAN EL CÓDIGO DE COMERCIO, LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES, Y LAS DEMÁS LEYES, EN RELACIÓN A LOS CONTRATOS Y DOCUMENTOS EN QUE INTERVENGAN LOS NOTARIOS. 

XIV.-  SE DARÁ FÉ DE QUE SE LEYÓ EL ACTA A LOS INTERESADOS, TESTIGOS DE CONOCIMIENTO É INTÉRPRETES DE QUE, SE EXPLICÓ A LOS CONTRATANTES QUE NO FUEREN ABOGADOS EL VALOR Y CONSECUENCIAS LEGALES DE SU CONTENIDO. SI ALGUNOS DE LOS CONTRATANTES FUERE SORDO, DEBERÁ LEER PERSONALMENTE LA ESCRITURA Y SE HARÁ CONSTAR ASÍ; PERO SI NO PUDIERE O NO SUPIERE HACERLO, DESIGNARÁ UNA PERSONA QUE LA LEA EN SU NOMBRE, DE LO CUAL ASÍ MISMO SE DARÁ FÉ. 

XV.-  CUANDO EL OTORGANTE SEA CIEGO, SE DARÁ LECTURA AL DOCUMENTO O TESTAMENTO EN SU CASO, POR DOS VECES: UNA POR EL NOTARIO Y OTRA EN IGUAL FORMA POR UNO DE LOS TESTIGOS U OTRA PERSONA QUE EL OTORGANTE DESIGNE, ÉSTA PERSONA FIMARÁ POR ÉL ĐÁNDOSE FÉ LEGAL DE TODO. 

XVI.-  CUANDO EL OTORGANTE IGNORE EL IDIOMA DEL PAÍS, CONCURRIRÁN AL ACTO Y FIRMARÁN EL DOCUMENTO QUE SE OTORGUE, ADEMÁS DE LOS TESTIGOS Y EL NOTARIO, DOS INTERPRETES NOMBRADOS POR EL MISMO OTORGANTE. SI LA OTRA PARTE CONOCE EL IDIOMA CASTELLANO, TAMBIÉN PODRÁ LLEVAR OTRO INTÉRPRETE PARA LO QUE A SUS DERECHOS CONVINIERE. 

XVII.–  SE SALVARÁN AL FIN DE LA ESCRITURA, LAS PALABRAS TESTADAS Y ENTRERRENGLONADAS, DE CUYO NÚMERO SE HARÊ MÁRITO. LAS PALABRAS TESTADAS SE TESTARAN CRUZANDOLAS CON UNA LINEA QUE LAS DEJE LEGIBLES HACIENDO CONSTAR QUE NO VALEN; LAS ENTRERRENGLONADAS SE HARA CONSTAR QUE SÍ VALEN. 

XVIII-  FIRMARAN LOS OTORGANTES, TESTIGOS DE IDENTIDAD É INSTRUMENTALES SI LOS HUBIERE, LOS INTERPRETES Y POR ULTIMO EL NOTARIO QUIÉN ADEMÁS PONDRA SU SELLO. CUANDO ALGUNO ĐE LOS OTORGANTES NO PUEDA O NO SEPA FIRMAR, LO HARÁ A SU RUEGO OTRA PERSONA. EN LOS CASOS DE PROTESTOS INTERPELACIONES, REQUERIMIENTOS Y DEMAS DILIGENCIAS NOTARIALES DE LA MISMA INDOLE EN QUE SE NIEGE A FIRMAR LA PERSONA CON QUIEN SE EXTIENDE LA DILIGENCIA, LO HARÁ CONSTAR ASÍ EL NOTARIO.

XIX.–  SI LAS PARTES QUISIERAN HACER ALGUNA ADICIÓN O MODIFICACIÓN ANTES DE QUE FIRME EL NOTARIO, SE ASENTARÁ SIN DEJAR ESPACIOS EN BLANCO, MEDIANTE DECLARACIÓN DE QUE SE LEYÓ AQUELLA, LA CUAL SERÁ SUSCRITA POR LOS INTERESADOS Y NOTARIO, QUIEN SELLARA AL PIE, LA ADICION O VARIACION VERIFICADA.

XX.-  LAS LINEAS EN BLANCO QUE PUEDAN QUEDAR ANTES DE LAS FIRMAS EN LAS ACTAS NOTARIALES, DEBERAN SER LLENADAS CON LÍNEAS DE TINTA. 

XXI.-  LAS TESTAMENTARIAS QUE SE TRAMITEN ANTE LOS NOTARIOS, SE LLEVARAN A EFECTO, MEĐIANTE ACTAS LEVANTAĐAS EN EL PROTOCOLO. 

ARTICULO 52.–  LA PROTOCOLIZACIÓN ĐE LOS INSTRUMENTOS PUBLICOS OTORGADOS EN EL extranjero, la llevarán a efecto los notarios una vez que se hayan cumplido y satisfecho los requisitos señalados por el código Federal de procedimientos civiles.

ARTICULO 53.– CADA ESCRITURA LLEVARÁ AL MARGEN SU NÚMERO PROGRESIVO, EL NOMBRE DEL ACTO O CONTRATO Y EL DE LOS OTORGANTES. NO HABRÁ ENTRE UNA Y OTRA ESCRITURA MÁS ESPACIO QUE EL INDISPENSABLE PARA LAS FIRMAS, AUTORIZACIÓN Y SELLO.

ARTICULO 54-  LOS ACTOS QUE NO SEAN CONTRATOS COMO PROTESTOS, INTERPELACIONES, PROTOCOLIZACIÓN ES Y DEMÁS QUE LAS LEYES PRESCRIBEN AUTORICE EL NOTARIO, SE EXTENDERÁN EN EL PROTOCOLO CON SU NÚMERO CORRESPONDIENTE, GUARDANDO LOS REQUISITOS Y FORMA QUE LAS MISMAS LEYES PREVENGAN; LLENÁNDOSE EN LO CONDUCENTE Y APLICABLE, LAS DISPOSICIONES DEL ARTÍCULO 51, SIN QUE EN LOS CASOS DE PROTESTO SEA NECESARIO EL CONOCIMIENTO DE LA PERSONA CON QUIÉN SE ATIENDE. LAS NOTIFICACIONES QUE LA LEY PERMITE HACER POR MEDIO DE NOTARIO O QUE NO ESTÉN EXPRESAMENTE RESERVADAS A OTROS FUNCIONARIOS, PODRÁ HACERLAS EL NOTARIO POR MEDIO DE INSTRUCTIVO QUE CONTENGA RELACIÓN SUCINTA DEL OBJETO DE LA NOTIFICACIÓN, SIEMPRE QUE EN LA PRIMERA BUSCA NO SE ENCUENTRE A LA PERSONA QUE DEBA SER NOTIFICADA; PERO CERCIORÁNDOSE PREVIAMENTE DE QUÉ DICHA PERSONA TIENE SU DOMICILIO EN LA CASA DONDE SE LE BUSCA Y HACIENDO CONSTAR EN EL ACTA EL NOMBRE DE LA PERSONA QUE RECIBE EL INSTRUCTIVO.

ARTICULO 55.– EN LOS PROTESTOS, INTERPELACIONES Y DEMÁS DILIGENCIAS QUE DEBA PRACTICAR EL NOTARIO CONFORME A LA LEY SI ENCUENTRA OPOSICIÓN O VIOLENCIA EN LAS PERSONAS CON QUIENES ALLÁ DE ENTENDERSE, LA POLICÍA PRESTARÁ EL AUXILIO NECESARIO PARA VERIFICAR DICHAS DILIGENCIAS.

 ARTICULO 56- SE PROHÍBE A LOS NOTARIOS AUTORIZAR UNA ESCRITURA EN LOS CASOS EN QUE LOS INTERESADOS NO SE PRESENTEN A FIRMARLA DENTRO DEL TÉRMINO DE 30 DÍAS, CONTADOS DE FECHA A FECHA INCLUSIVE LA DEL OTORGAMIENTO. CUANDO LOS INTERESADOS NO FIRMEN UN INSTRUMENTO DENTRO DEL MES A QUE SE REFIERE ESTE ARTÍCULO, LOS NOTARIOS PONDRÁN AL PIE DE LA ESCRITURA LA RAZÓN DE “NO PASÓ”. SI LA ESCRITURA FUERE FIRMADA DENTRO DEL MES, SIN HABERSE PAGADO EL IMPUESTO DEL TIMBRE, NO SE LE PONDRÁ RAZÓN ALGUNA, EN VIRTUD DE QUE PUEDE SER REVALIDADA EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY DEL TIMBRE. EN EL CASO DE GRAVEDAD Y URGENCIA QUE SEÑALA LA FRACCIÓN VII DEL ARTÍCULO 51, LA ESCRITURA SE PERFECCIONARÁ, COMPROBADA QUE SEA LA IDENTIDAD DEL OTORGANTE. 

ARTICULO 57.-   INDEPENDIENTEMENTE DE LA AUTORIZACIÓN DEFINITIVA QUE DEBERÅ PONER EL NOTARIO AL PIÉ DE LAS ACTAS NOTARIALES, DESPUÉS DE QUE SE HAYA PAGADO EL IMPUESTO DEL TIMBRE Y LOS DERECHOS FISCALES DE ESTADO, SI SE CAUSAN Y DE QUE SE HAYAN CUMPLIDO LOS DEMÁS REQUISITOS QUE PREVIENEN LAS LEYES, EL NOTARIO ANTE CUYA FÉ HAYAN PASADO, PONDRÁN INMEDIATAMENTE QUE HUBIERA FIRMADO EL ÚLTIMO DE LOS OTORGANTES LA AUTORIZACIÓN PREVENTIVA CONSISTENTE EN ESTA RAZÓN “PASÓ ANTE MÍ”. DICHA RAZÓN SERÁ SELLADA Y FIRMADA POR EL NOTARIO ANTE QUIÉN HAYA PASADO LA ESCRITURA. 

CUANDO EL CONTRATO O ACTO NO CAUSE NINGÚN IMPUESTO NI SEA NECESARIO AGUARDAR EL CUMPLIMIENTO DE CUALQUIER REQUISITO, PREVIO A LA AUTORIZACIÓN DEFINITIVA DE LA ESCRITURA, SE PONDRÁ DESDE LUEGO DICHA AUTORIZACIÓN DEFINITIVA. 

ARTICULO 58.–  CUANDO FALLECIERE EL NOTARIO ANTE CUYA FÉ HAYA PASADO EL ACTO O CONTRATO, SE INCAPACITE O SE AUSENTE SIN CONOCERSE SU PARADERO, Y NO HUBIERE PUESTO AL PIÉ DEL MISMO LA AUTORIZACIÓN DEFINITIVA, NO OBSTANTE HABERSE PAGADO EL IMPUESTO DEL TIMBRE Y LOS DEMÁS DERECHOS FISCALES Y DE HABER CUMPLIDO LOS DEMÁS REQUISITOS EXIGIDOS POR LAS LEYES, PODRÁ SER AUTORIZADO EL ACTO O CONTRATO. POR EL NOTARIO QUE LE SUCEDA, EN SUS FUNCIONES, O POR EL DIRECTOR DEL ARCHIVO GENERAL DE NOTARÍAS, CUANDO NO HAYA SUCESOR SIEMPRE QUE ESTUVIERE PUESTA Y FIRMADA LA AUTORIZACIÓN PREVENTIVA DE QUE HABLA EL ARTÍCULO QUE ANTECEDE. 

ARTICULO 59.-  LOS NOTARIOS PONDRÁN ANTES DE SU FIRMA EN LA RAZÓN DE AUTORIZACIÓN DEFINITIVA DE LAS ESCRITURAS, LA FECHA Y EL LUGAR EN QUE LAS AUTORICEN. 

ARTICULO 60.-  NO ESTÁN OBLIGADOS LOS NOTARIOS A LLEVAR MINUTARIO DE ESCRITURAS; PERO ADMITIRÁN EN TODO CASO LAS MINUTAS QUE LES PRESENTEN LOS INTERESADOS, DANDO FÉ DE QUE LA SUSCRIBIERON EN SU PRESENCIA O PROCEDIENDO A RATIFICAR LAS FORMAS QUE CONTENGAN. LAS MINUTAS DE QUE SE TRATA QUEDARÁN DEPOSITADAS EN LA NOTARÍA. 

LOS NOTARIOS EN TODO CASO ESTÁN OBLIGADOS A EXPEDIR COPIAS CERTIFICADAS DE LAS MINUTAS A LAS PERSONAS QUE INTERVENGAN EN ELLAS. 

LAS MINUTAS PUEDEN SER REDACTADAS POR LOS INTERESADOS Y PRESENTADAS AL NOTARIO PARA SU DEPÓSITO O REDACTADAS POR ÉL MISMO. 

ARTICULO 61.-  LAS MINUTAS QUE VAYAN QUEDANDO DEPOSITADAS EN LAS NOTARIAS, SE IRÁN EMPASTANDO EN UN LIBRO Y SE FORMARÁ DE ELLAS UN INDICE QUE CONSTARÁ AL PRINCIPIO ĐEL MISMO VOLUMEN EMPASTADO. 

RESPECTO DE LAS MINUTAS QUE SE ENCUENTREN DEPOSITADAS EN LAS NOTARIẠS; AL EXPEDIRSE ESTA LEY, SE EMPASTARÁN CON SU ÍNDICE CORRESPONDIENTE, EN VOLÚMENES QUE NO PASE DE QUINIENTAS HOJAS. 

EL INDICE EXPRESARA LA FECHA, NATURALEZA DDEL CONTRATO Y EL NOMBRE DE LOS CONTRATANTES.

ARTICULO 62.-  LAS MINUTAS NO PRODUCEN EFECTOS CONTRA TERCEROS Y SÓLO DAN DERECHO PARA PEDIR QUE SEAN ELEVADAS A ESCRITURA PUBLICA, EN LOS TÉRMINOS QUE PRESCRIBEN LAS LEYES. 

ARTICULO 63.-  PÁRA INVALIDAR LAS MINUTAS, SE PONDRÁ EN ELLAS UNA RAZÓN SUSCRITA POR LOS CONTRATANTES Y EL NOTARIO, EXPRESANDO QUE QUEDAN SIN EFECTO. CUANDO UNA MINUTA YA EMPASTADA, SE ELEVE A ESCRITURA PÚBLICA, SERÁ ANOTADA POR EL NOTARIO EN TAL SENTIDO Y FIRMADA POR ÉSTE LA ANOTACIÓN. 

ARTICULO 64.-  LOS NOTARIOS SÓIO TIENEN FÉ PUBLICA EN LO QUE SE REFIERE EXCLUSIVAMENTE AL EJERCICIO PROPIO DE SUS FUNCIONES. EN LAS DEMÁS DECLARACIONES O ACTOS FUERA DE PROTOCOLO EN LOS TÉRMINOS DE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 28 DE ESTA LEY, SERAN CONSIDERADOS COMO TESTIGOS ABONADOS Y SIN TACHA, 

ARTICULO 65.-   EL NOTARIO EXPEDIRÁ CON SU FIRMA Y SELLO, CUMPLIDOS PREVIAMENTE LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LA LEY FEDERAL DEL TIMBRE Y CUBIERTOS QUE SEAN LOS IMPUESTOS FISCALES, TANTO MUNICIPALES COMO DEL ESTADO O FEDERALES, LA PRIMERA COPIA O TESTIMONIO, HACIENDO LAS ANOTACIONES CORRESPONDIENTES CON EXPRESIÓN DEL NÚMERO DE HOJAS QUE LLEVE, EL NOMBRE DEL INTERESADO A QUIÉN SE EXPIDA, A QUE TITULO Y LA FECHA DE LA INSCRIPCIÓN, 

CADA HOJA DEL TESTIMONIO LA COTEJARÁ CON LA MATRIZ Y RUBRICARÁ. LOS NOTARIOS NO PUEDEN AUTORIZAR COPIAS QUE ELLOS NO HAYAN SACADO O TESTIMONIOS IMPRESOS DE LAS ESCRITURAS QUE OBREN EN SU PROTOCOLO. 

ARTICULO 66.-  LOS NOTARIOS PUEDEN EXPEDIR A PETICIÓN DE PARTE LEGÍTIMA, SEGUNDA Y ULTERIORES COPIAS DE LAS ESCRITURAS QUE OBREN EN SU PROTOCOLO, EXPRESANDO AL MARGEN DE LA MATRIZ Y EN LA SUSCRIPCION DEL TESTIMONIO, EL NÚMERO QUE CORRESPONDA, SEGÚN LOS QUE ANTES SE HUBIERAN EXPEDIDO. 

ARTICULO 67.-  NINGÚN CONTRATO INCLUSO LOS DE SUBROGACIÓN Y LOS DE CESIÓN, PODRÁ EXTENDERSE A CONTINUACIÓN DEL TESTIMONIO DE OTRA ESCRITURA, SINO EN EL PROTOCOLO, ASENTANDO LA CORRESPONDIENTE RAZÓN EN LA MATRIZ Y EN EL TESTIMONIO DE AQUÉLLA SIN PERJUICIO DE EXPEDIR EL TESTIMONIO DE LA NUEVA. LO DISPUESTO EN ESTE ARTICULO NO ES APLICABLE A LAS ESCRITURAS DE PODER, PUES ÉSTE PUEDE SER SUBSTITUIDO EN FORMA PRIVADA, SIEMPRE QUE SE RECONOZCA LA FÍRMA ANTE NOTARIO. 

ARTICULO 68,-  SE PROHIBE A LOS NOTARIOS REVOCAR, RESCINDIR O MODIFICAR O CANCELAR EL CONTENIDO DE UNA ESCRITURA NOTARIAL POR SIMPLE RAZÓN AL MARGEN DE ELLA. EN ESTOS CASOS DEBE EXTENDERSE UNA NUEVA ESCRITURA Y ANOTAR DESPUÉS LA ANTIGUA, SALVO DISPOSICIÓN EXPRESA DE LA LEY. 

ARTICULO 69.–  LOS NOTARIOS NO LEVANTARÁN ACTAS EN SU PROTOCOLO CUANDO TENGAN QUE COTEJAR PARTIDAS REGISTRADAS EN ARCHIVOS PARROQUIALES, PERO SÍ LEVANTAR LAS ACTAS AL PIÉ DEL DOCUMENTO QUE SE TRATE DE AUTENTICAR, SUSCRITA Y SELLADA POR EL NOTARIO. 

ARTICULO 70.-   CUANDO POR ERROR DEL NOTARIO HUBIERE DE RECTIFICARSE ALGÚN ACTO NOTARIAL, LA RECTIFICACIÓN SE HARÁ A COSTA DEL NOTARIO. 

71.- QUEDARÁ SIN EFECTO EL NOMBRAMIENTO DE NOTARIO, SI NO SE ENCARGA DE SUS FUNCIONES Y NO FIJA SU RESIDENCIA EN EL LUGAR Y TÉRMINOS QUE LA PRESENTE LEY DETERMINA.

ARTICULO 72-   EI CARGO DE NOTARIO CESARÁ TEMPORALMENTE POR LICENCIA, IMPEDIMENTO O SUSPENSIÓN; Y DEFINITIVAMENTE POR DESTITUCIÓN, REVOCACIÓN DEL NOMBRAMIENTO EN LOS TÉRMINOS QUE LA LEY LO PERMITE O POR RENUNCIA NO QUEDANDO EN ESTE ÚLTIMO CASO INHÁBIL EL NOTARIO PARA OBTENER NUEVO NOMBRAMIENTO. 

ARTICULO 73.-  EL GOBERNADOR DEL ESTADO PODRA CONCEDER LICENCIA A LOS NOTARIOS PARA SEPARARSE DE SU CARGO HASTA POR EL TÉRMINO DE DOS AÑOS. A PROPOSICIÓN DEL NOTARIO QUE SOLICITE LA LICENCIA, SE NOMBRARÁ SUBSTITUTO PARA QUE ATIENDA EL DESPACHO DE LA NOTARÍA DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA LICENCIA; DICHO SUBSTITUTO DEBERÁ LLENAR TODOS LOS REQUISITOS QUE SEÑALA ESTA LEY PARA EL NOMBRAMIENTO Y EJERCICIO DE LA FUNCIÓN NOTARIAL. 

CUANDO NO SE NOMBRE SUBSTITUTO, EL PROTOCOLO Y ANEXOS SE DEPOSITARÁN EN EL ARCHIVO GENERAL DE NOTARÍAS. 

ARTICULO 74,-  SIEMPRE QUE SE PROMUEVA JUDICIALMENTE LA INTERDICCIÓN DE ALGÚN NOTARIO POR NO ENCONTRARSE EN EL USO EXPEDITO DE SUS FACULTADES MENTALES, EL JUEZ QUE CONOZCA DEL ASUNTO COMUNICARÁ POR ESCRITO EL HECHO A LA SECRETARÍA DE GOBIERNO. 

ARTICULO 75.-  EL PROPIO JUEZ TENDRÁ ASIMISMO, LA OBLIGACIÓN DE DAR CUENTA INMEDIATA A LA SECRETARÍA DE GOBIERNO, CUANDO EL NOTARIO SEA DECLARADO FORMALMENTE PRESO. 

EN ESTE CASO SE SUSPENDERÁ DESDE LUEGO AL NOTARIO EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES. 

ARTICULO 76.-  PUEDE EL NOTARIO RENUNCIAR ANTE EL GOBERNADOR DEL ESTADO AL DESEMPEÑO DE SU CARGO; PERO COMO ABOGADO QUEDARÁ IMPEDIDO PARA INTERVENIR CON CUALQUIER CARÁCTER EN LOS NEGOCIOS JUDICIALES QUE SE RELACIONEN CON EL ACTO O ACTAS NOTARIALES AUTORIZADAS POR ÉL, SEAN DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, CONTENCIOSA O MIXTA. 

ARTICULO 77.–  EI NOTARIO QUE ACEPTO ALGÚN EMPLEO PÚBLICO O PRIVADO, INCOMPATIBLE CON EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, SE ABSTENDRÁ DESDE JUEGO DE SEGUIR ACTUANDO Y DARÁ AVISO INMEDIATO A LA SECRETARÍA DE GOBIERNO, PARA QUE EL EJECUTIVO DISPONGA LA MANERA DE REEMPLAZARLO O QUE SE HAGA ENTREGA DE LA NOTARÍA AL ARCHIVO GENERAL DEL RAMO. 

ARTICULO 78.–  SE PROCEDERÁ A LA REMOCIÓN DEL NOTARIO:

I.-  CUANDO SE IMPOSIBILITE TEMPORAL O DEFINITIVAMENTE PARA EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES Y NO DIERE, AVISO DE ESTA CIRCUNSTANCIA A LA SECRETARÍA DE GOBIERNO, O CUANDO DEJE DE PEDIR, EN SU CASO, LA LICENCIA CORRESPONDIENTE. QUEDA IMPOSIBILITADO ENTRE OTROS CASOS, CUANDO PADECIERE ENFERMEDAD CONTAGIOSA, FUERA SORDO O CIEGO O CUANDO POR SU AVANZADA EDAD NO ESTUVIERE APTO PARA DESEMPEÑAR SUS FUNCIONES, A JUICIO DEL EJECUTIVO DEL ESTADO. 

II.-  CUANDO NO DESEMPEÑE PERSONALMENTE LAS FUNCIONES QUE LE COMPETEN, DE LA MANERA QUE DISPONE LA PRESENTE LEY. 

III.-  SIEMPRE QUE DÉ LUGAR A QUEJA COMPROBADA POR FALTA DE PROBIDAD, O QUE SE HICIEREN PATENTES SUS VICIOS O MALAS COSTUMBRES. 

ARTICULO 79.– EN LOS CASOS DEL ARTÍCULO ANTERIOR, LA SECRETARÍA DE GOBIERNO SUBSTANCIARÁ, EN CALIDAD DE RESERVADO, UN EXPEDIENTE INSTRUCTIVO PARA AVERIGUAR LA CERTEZA DE LOS HECHOS QUE DEN LUGAR AL PROCEDIMIENTO, 

TRATÁNDOSE DE DISTRITOS FORANEOS PUEDE PEDIRSE A LOS AGENTES DEL MINISTERIO PUBLICO, QUE RECĪBAN INFORMACIONES TAMBIÉN RESERVADAS. DE TESTIGOS PROBOS BAJO PROTESTOS LEGAL Y QUE RECABEN CUANTOS DATOS JUZGUEN CONDUCENTES. 

ARTICULO 80.-  SE TENDRÁ COMO PRUEBA, RESPECTO DE LAS CAUSAS A QUÉ SE REFIERE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 78 DE ESTA LEY, LA FAMA PÚBLICA OBSERVÁNDOSE HASTA DONDE SEA POSIBLE LO PRESCRITO EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EN LO RELATIVO A ESTAR POR HUEVA.

ARTICULO 81.–   UNA VEZ QUE ESTÉ TERMINADO EL PROCEDIMIENTO DE REMOCIÓN CONTRA UN NOTARIO, SE HARÁ COMPARECER A ESTE PARA ENTERARLO DE LAS DILIGENCIAS, RECIBIR LA JUSTIFICACIÓN QUE OFRECIERAIS Y OÍR SU DEFENSA. DESPUÉS SE DICTARÁ POR EL GOBERNADOR DEL ESTADO EL ACUERDO CONDUCENTE, DECRETANDO O NO LA REMOCIÓN. EN EL SEGUNDO CASO SE HARÁ SABER AL NOTARIO LA RESOLUCIÓN QUIEN PUEDE PEDIR COPIA AUTORIZADA DE ELLA. 

ARTICULO 82.- SIEMPRE QUE POR CUALQUIER CAUSA DEJE DE PRESTAR SUS SERVICIOS DE NOTARIO, SE DARÁ PUBLICIDAD AL HECHO POR MEDIO DEL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO.

ARTICULO 83.-  EN CASO DE MUERTE DE UN NOTARIO, LOS ENCARGADOS DEL REGISTRO CIVIL AVISARÁN INMEDIATAMENTE A LA SECRETARÍA DE GOBIERNO Y AL ARCHIVO GENERAL DE NOTARÍAS.

ARTICULO 84.- EL SELLO DEL NOTARIO SUSPENDIDO, ENFERMO O AUSENTE, SE DEPOSITARÁ TAMBIÉN EN EL ARCHIVO GENERAL DE NOTARÍAS SI SE TRATA DE LA CAPITAL DEL ESTADO, Y EN EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA, SI SE TRATA DE OTROS LUGARES, A NO SER QUE SE DESIGNE SUSTITUTO QUE SE HAGA CARGO DE LA NOTARÍA. EN ESTE CASO, EN CADA ACTA NOTARIAL Y EN LAS COPIAS QUE EXPIDA EL SUBSTITUTO, SE HARÁ CONSTAR LAS CIRCUNSTANCIAS POR LAS QUE USA EL SELLO, MIENTRAS A SU COSTA ADQUIERA EL QUE DEBA USAR COMO PROPIO. 

ARTICULO 85.-  LOS NOTARIOS SON RESPONSABLES POR LOS DELITOS Y FALTAS QUE COMETAN EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES. LO SON IGUALMENTE DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUUE POR SUS OMISIONES O VIOLACIONES DE LAS LEYES, CAUSEN LAS PERSONAS CUYOS ACTOS AUTORICEN. SIEMPRE QUE AQUELLOS SEAN CONSECUENCIA DIRECTA E INMEDIATA DE LA OMISIÓN O VIOLACION. 

ARTICULO 86.-  LA INFRACCIÓN DE LAS LEYES PENALES CONSTITUYE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL ĐE LA QUE CONOCERÁ A INSTANCIA DE PARTE O DE OFCIO, LA AUTORIDAD COMPETENTE, SEGÚN LAS LEYES DE LA MATERIA DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL CONOCERAN LOS JUECES DEL RAMO A INSTANCIA DE PARTE LEGITIMA CONFORME A LAS LEYES Y  EN LOS TÉRMIN0S DE SU RESPECTIVA COMPETENCIA. 

ARTICULO 87-  LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA SE CONTRAE POR LA INFRACCIÓN DE ALGUNO DE LOS PRECEPTOS CONTENIDOS EN ESTA LEY Y DEL ARANCEL DE NOTARIOS INCLUIDO EN ELLA. LA TRANSGRESIÓN QUE PRODUZCA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA SERÁ CASTIGADA POR EL EJECUTIVO DEL ESTADO UNA VEZ QUE SE HAYA PRESENTADO FORMAL DENUNCIA ANTE ÉL POR CUALQUIER INTERESADO O POR EL CONSEJO DE NOTARIOS O POR sus delegaciones en sus casos y se haya oído al notario afectado al que de resultar culpable se le aplicarán algunas de las correcciones disciplinarias siguientes:

I.- EXTRAÑAMIENTO. 

II.-  APERCIBIMJENTO, 

III.- MULTA QUE NO BAJE DE DIEZ NI EXCEDA DE QUINIENTOS PESOS. 

IV.- SUSPENSIÓN DEL EMPLEO QUE NO EXCEDA DE UN MES.

ARTICULO 88.- EL GOBIERNO DEL ESTADO PARA IMPONER ESTAS CORRECCIONES NO ATENDERÁ EL ORDEN EN QUE HAN SIDO ENUMERADAS, SINO A LA GRAVEDAD O NÚMERO DE FALTAS ASI COMO A LAS DEMÁS CIRCUNSTANCIAS QUE CONCURRAN EN EL CASO DE QUE SE TRATE. AL EFECTO PUEDE PEDIR SU OPINIÓN AL PROCURADOR DE JUSTICIA.

ARTICULO 89.-  DE LAS CORRECCIONES DISCIPLINARIAS QUE SE IMPONGAN A LOS NOTARIOS, ASI COMO ĐE LAS SENTENCIAS QUE CONTRA ELLOS RECAIGAN POR ĐELITOS QUE COMETAN SE TOMARÁ NOTA EN UN LIBRO DESTINADO A ELLO, QUE LLEVARÁ LA SECRETARIA DE GOBIERNO.

TITULO TERCERO. 

CAPITULO UNICO.
DE LA ACTUACIÓN NOTARIAL DEL PERSONAL DE JUSTICIA. 

ARTICULO 90.–  EN LOS LUGARES DONDE EL NOTARIO FALTARE ACCIDENTALMENTE, PODRÁN EJERCER TODAS LAS FUNCIONES NOTARIALES POR RECEPTORÍA, LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA, EXCEPTO LAS DE RECIBIR MINUTAS EN DEPÓSITO Y HACER PROTOCOLIZACIONES. 

LO ANTERIOR NO IMPIDE QUE LOS JUECES RECIBAN LAS MINUTAS PARA REMITIRLAS AL NOTARIO CORRESPONDIENTE PARA SU DEPOSITO DE ACUERDO CON LA LEY. 

ARTICULO 91.-  CUANDO NO HAYA NOTARIO NI JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA LOS JUECES LOCALES ACTUARÁN POR RECEPTORÍA EN LOS SIGUIENTES CASOS: 

I.–  EN EL RECONOCIMIENTO DE CARTAS PRIVADAS Y MANDATOS. 

II.-  EN LOS CERTIFICADOS DE HECHOS. 

III.–  Y CUANDO,EL CUSO FUERE URGENTE EN EL OTORGAMIENTO DE ESCRITURAS PÚBLICAS, HACÍÉNDOSE CONSTAR LOS MOTIVOS DE LA URGENCIA. 

ARTICULO 92,-   LA ACTUACIÓN POR RECEPTORÍA SE HARÁ EN ACTAS DESTACADAS. CUANDO SE TRATE DE ESCRITURA PÚBLICA, EL ACTA DESTACADA DONDE SE HAGA CONSTAR, SE REMITIRÁ PARA SU PROTOCOLIZACIÓN A UN NOTARIO DE NÚMERO DE LA CABECERA DEL DISTRITO JUDICIAL CORRESPONDIENTE, O A JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA QUE ESTÉ EJERCIENDO LAS FUNCIONES NOTARIALES CON AUTORIZACIÓN. 

ARTICULO 93.–  TANTO LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA COMO LOS JUECES LOCALES MUNICIPALES, AL ACTUAR POR RECEPTORÍA, LO HARÁN CON INTERVENCIÓN DEL SECRETARIO, SIN NECESIDAD DE TESTIGOS INSTRUMENTALES, SALVO LOS CASOS EN QUE ÉSTA Y OTRAS LEYES LOS EXIJAN EXPRESAMENTE. 

ARTICULO 94.-  LOS JUECES DE PRIMERA INSTANCIA PODRÁN EJERCER LAS FUNCIONES NOTARIALES, EN LOS TÉRMINOS Y CON LA AMPLITUD DE LOS NOTARIOS DE NÚMERO PREVIA AUTORIZACIÓN DEL EJECUTIVO, Y SÓLO EN AQUÉLLOS LUGARES DONDE NO HAYA MÁS DE UN NOTARIO O HABIÉNDOLO, ESTÉ SUSPENSO O IMPEDIDO. 

CUANDO DESAPAREZCA LA SUSPENSIÓN O IMPEDIMENTO DEL NOTARIO Y REANUDE ÉSTE EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, LOS JUECES PODRÁN SEGUIR ACTUANDO DURANTE SEIS MESES. PASADO ESTE TIEMPO ENVIARÁN SU PROTOCOLO Y anexos al archivo general de notarías terminando sus actividades notariales.

TITULO CUARTO.
CAPITULO UNICO. 

DEL CONSEJO DE NOTARIOS. 

ARTICULO 95.– EN LA CAPITAL DEL ESTADO; O EN LA CIUDAD DONDE RESIDAN LCS PODERES, SE ESTABLECERÁ UN CONSEJO DE NOTARIOS, COMPUESTO DE UN PRESIDENTE, UN Secretario, UN TESORERO Y DOS VOCALES, QUE SERÁN ELECTOS POR LOS NOTARIOS RESIDENTES EN LA MENCIONADA CAPITAL. 

ARTICULO 96.- EN LAS CIUDADES O CABECERAS DE LOS DISTRITOS JUDICIALES SE ESTABLECERA UNA DELEGACIÓN O SECCIÓN DEL CONSEJO DE NOTARIOS, COMPUESTA DE UN PRESIDENTE, UN SECRETARIO Y UN VOCAL, QUE SERẤA ELECTOS POR LOS NOTARIOS RESIDENTES DE LA MENCIONADA POBLACIÓN. 

ARTICULO 97.- LA ELECCIÓN DEL CONSEJO Y DE LAS DELEGACIONES Y SECCIONES, SE HARÉ CADA AÑO EN LA ÚLTIMA SEMANA DEL MES DE DICIEMBRE, CON INTERVENCIÓN DEL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, Y EN LAS DELEGACIONES O SECCIONES CON LA INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE MUNICIPAL, DE LA POBLACIÓN DONDE RESIDAN. 

SI POR CUALQUIER MOTIVO NO SE EFECTUASE LA ELECCIÓN DEL CONSEJO O DELEGACIONES O SECCIONES, CONTINUARÁN EN FUNCIONES EL CONSEJO Y DELEGACIÓN O SECCIÓN ANTERIOR.

ARTICULO 98.- EL CONSEJO DE, NOTARIOS TENDRÁ LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES: 

I.-  VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE ESTA LEY. 

II.-  AUXILIAR A LA SECRETARIA DE GOBIERNO EN LA DIRECCIÓN DEL NOTARIADO. 

III.-  PROPONER A LA SECRETARÍA DE GOBIERNO LAS MEDIDAS, EXPEĐICIÓN Y REFORMAS DEL REGLAMENTO O LEYES QUE CONDUZCAN AL PROGRESO DE LA INSTITUCIÓN. 

IV.-  DESEMPEÑAR FUNCIONES CONSULTIVAS QUE LE ENCOMIENDE EL EJECUTIVO DEL ESTADO. 

V.-  LOS DEMÁS QUE LE CONFIERA EL REGLAMENTO. 

ARTICULO 99.-  LAS DELEGACIONES O SECCIONES DEL CONSEJO DE NOTARIOS TENDRÁN LAS ATRIBUCIONES SIGUIENTES: 

I.–  VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE ESTA LEY. 

II.-  AUXILIAR A LA SECRETARIA DE GOBIERNO Y AL CONSEJO DE NOTARIOS EN LA DIRECCIÓN DEL NOTARIADO. 

III.-  PROPONER AL CONSEJO DE NOTARIOS PARA QUE ÉSTE A SU VEZ LES PROPONGA A LA SECRETARÍA DE GOBIERNO LAS MEDIDAS, EXPEDICIÓN Y REFORMAS DE REGLAMENTOS O LEYES QUE CONDUZCAN AL PROGRESO DE LA INSTITUCIÓN.

IV.-   DESEMPEÑAR FUNCIONES CONSULTIVAS QUE LE ENCOMIENDEN. 

V.-  LOS DEMÁS QUE LE CONFIERE EL REGLAMENTO.

ARTICULO 100.-  EL CONSEJO DE NOTARIOS FORMULARÁ SU REGLAMENTO INTERIOR Y LO SOMETERA A LA APROBACION DEL GOBERNADOR DEL ESTADO.

TITULO QUINTO. 

CAPITULO UNICO. 

DE LAS VISITAS: 

ARTICULO 101.–  CADA AÑO, EN EL MES DE ENERO, SI EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA EN EL ESTADO LO ESTIMA CONVENIENTE, SE PRACTICARÁ UNA VISITA ORDINARIA A TODAS LAS NOTARÍAS DEL ESTADO. ESTA VISITA ORDINARIA SE REFERIRÁ AL AÑO ANTERIOR. 

APARTE DE LAS VISITAS ORDINARIAS, EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA EN EL ESTADO, PODRÁ MANDAR QUE SE PRACTIQUEN VISITAS ESPECIALES RELATIVAS EN CUALQUIER TIEMPO Y A CUALQUIER NOTARÍA. 

ARTICULO 102.-–  CUANDO LA VISITA NO TENGA POR OBJETO LA INVESTIGACIÓN DE UN DELITO, CUYA AVERIGUACIÓN SE ESTÉ PRACTICANDO POR LAS AUTORIDADES COMPETENTES, EN CUALQUIER OTRO CASO DE VISITA, SE DARÁ AVISO AL NOTARIO CON OCHO DIAS DE ANTICIPACIÓN DE QUE LA MISMA SE VA A VERIFICAR. 

ARTICULO 103.-  EN LAS VISITAS SE OBSERVARAN LAS SIGUIENTES REGLAS: 

I.-  SI LA VISITA FUERE GENERAL, EL VISITADOR REVISARÁ TODO EL PROTOCOLO O DIVERSAS PARTES DE ÉL SEGÚN LO ESTIME NECESARIO, PARA CERCIORARSE DE LA OBSERVANCIA DE TODOS LOS REQUISITOS DE FORMA LEGALES, SIN EXAMINAR LOS PACTOS NI DECLARACIONES DE NINGÚN INSTRUMENTO, ADEMÁS, SE HARÁ PRESENTAR LAS MINUTAS DEPOSITADAS, LOS TESTAMENTOS CERRADOS QUE SE CONSERVEN EN GUARDA, Y LOS TITULOS Y EXPEDIENTES QUE TENGA EN SU PODER EL NOTARIO, FORMANDO UN INVENTARIO DE TODO PARA AGREGARLO AL ACTA DE VISITAS. 

II.-  SI SE ORDENA LA VISITA DE UN TOMO DETERMINADO EL VISITADOR SE LIMITARÁ A EXAMINAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS DE FORMA Y LA REDACCIÓN DE LAS ESCRITURAS, CON EXCLUSIÓN DE SUS CLÁUSULAS Y DECLARACIONES, SOLO DEL TOMO INDICADO. 

III.-  SI LA VISITA TIENE POR OBJETO UN INSTRUMENTO DETERMINADO, SE EXAMINARÁN LOS REQUISITOS DE FORMA, LA REDACCIÓN DE ÉL Y LAS CLÁUSULAS Y DECLARACIONES EN CASO DE QUE EL INSTRUMENTO SEA DE LOS SUJETOS A REGISTRO, Y 

IV.-  EN TODO CASO EL VISITADOR CUIDARÁ DE QUE A MÁS TARDAR DESPUÉS DE DOS MESES DE CERRADOS LOS PROTOCOLOS YA ESTÉN EMPASTADOS CON SUS CORRESPONDIENTES APÉNDICES; DEL MISMỎ MODO QUE PROCURARÁ EN LO QUE SE REFIERE A LAS MINUTAS EL CUMPLIMIENTO DE ESTA LEY. 

ARTICULO 104.-   DE TODA VISITA SE LEVANTARÁ UN ACTA DONDE SE HARÁN CONSTAR LAS IRREGULARIDADES OBSERVADAS SE CONSIGNARÁN EN GENERAL LOS PUNTOS EN QUE LA LEY NO HAYA SIDO FIELMENTE CUMPLIDA Y LOS DATOS Y FUNDAMENTOS QUE EL NOTARIO EXPONGA EN SU DEFENSA. 

ESTE TENDRÁ DERECHO. A UN DUPLICADO DEL ACTA FIRMADA POR EL VISITADOR Y POR ÉL MISMO, 

ARTICULO 105.-  LAS VISITAS SERÁN PRACTICADAS PRECISAMENTE POR ABOGADOS NOTARIOS Y QUE DESIGNE EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA EN EL  ESTADO.

TITLLO SEXTO. 

CAPITULO UNICO.
ARANCEL DE NOTARIOS PARA EL ESTADO DE COAHUILA. 

ARTICULO 106.-  LOS NOTARIOS EN EJERCICIO ĐE SUS FUNCIONES Y AL REALIZAR LAS LABORES Y DESEMPEÑAR LOS CARGOS QUE MENCIONA EL ARTICULO 28 DE LA PRESENTE LEY, PERCIBIRÁN POR HONORARIOS LOS QUE SEÑALA EL PRESENTE ARANCEL.

POR LA REDACCIÓN O AUTORIZACIÓN DE LAS ESCRITURAS O ACTAS NOTARIALES:

I.- DE VALOR DETERMINADO QUE NO TENGA CUOTA ESPECIAL EN ESTE ARANCEL, PERCIBIRÁN SI EL VALOR ES DE:

A) SI EL VALOR NO EXCEDE DE $500.00.- 50.00

B) SI EL VALOR NO EXCEDE DE 2,000.00.- 100.00

C) SI EL VALOR NO EXCEDE DE 5,000.00.- 200.00

D) SI EL VALOR NO EXCEDE DE 10,000.00.- 300.00

E) SI EL VALOR NO EXCEDE DE 15,000.00.- 400.00

F) SI EL VALOR NO EXCEDE DE 20,000.00.- 500.00

G)  DE  $20,000.01 A $50,000.00  COBRARAN ADEMAS EL DIEZ AL MILLAR SOBRE EL EXCESO.

H)  DE $50,000.01 A $100,000.00  COBRARAN ADEMAS EL CINCO AL MILLAR SOBRE EL EXCESO.

I)  DE  $100,000.01 A $500,000.00  COBRARAN ADEMAS EL CUATRO AL MILLAR.

J)  DE  $500,000.01 A $1´000,000.00   COBRARAN ADEMAS EL DOS AL MILLAR.

K)  DE  $1´000,000.00 EN ADELANTE COBRARAN ADEMAS EL UNO AL MILLAR.

LOS NOTARIOS EN LOS CASOS EN QUE SE TRATE DE INSTITUCIONES DE ENSEÑANZA O BENEFICENCIA PÚBLICA Y PRIVADA REDUCIRÁN LOS HONORARIOS QUE FIJA EL PRESENTE ARANCEL EN UN CINCUENTA POR CIENTO. 

II.– CUANDO SE REFIERAN A PENSIÓN, RENTA, INTERESES O CUALESQUIERA OTRA PRESTACIÓN PERIÓDICA DE PLAZO DETERMINADO, SE TOMARÁ COMO BASE EL IMPORTE TOTAL DE ESAS PRESTACIONES Y SE APLICARÁ LA FRACCIÓN ANTERIOR.

III.- DE VALOR INDETERMINADO, POR CADA FOJA, $50.00

ARTICULO 107.-  SI SE TRATA DE ACTOS O CONTRATOS ESTIMABLES EN DINERO, SE APLICARÁ LA CUOTA QUE FIJA LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 106 DE ESTA LEY, SIN QUE EN NINGÚN CASO LOS HONORARIOS PUEDAN ACCEDER DE $20,000.00. 

ARTICULO 108.  SI SE TRATA PROTOCOLIZACIONES DE ESCRITURAS PÚBLICAS, NO ESTIMABLES EN DINERO $50.00 POR CADA FOJA. CUANDO EXCEDAN DE CINCO HOJAS, POR EL EXCESO $30.00 POR HOJA. PERO SI LA OPERACIÓN SE ESTIMARE EN DINERO, SE APLICARÁ LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 106 DE ESTE ARANCEL 

ARTICULO 109.-  SI SE TRATA DE PRESTACIONES PERIÓDICAS POR TIEMPO INDETERMINADO SE TOMARÁ COMO BASE SU IMPORTE DURANTE CINCO ANUALIDADES Y SE APLICARÁ LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 106 DE ESTE ARANCEL 

ARTICULO 110.-  EN LOS ACTOS O CONTRATOS DE MUTUO INTERÉS, HIPOTECARIOS O CUÁL ES QUIERA OTROS EN QUE SE DETERMINE CAPITAL O SUERTE PRINCIPAL, NO SE TENDRÁN EN CUENTA LOS RÉDITOS O CUÁL ES QUIERA OTRAS PRESTACIONES ACCESORIAS QUE SE ESTIPULEN, APLICÁNDOSE LA CUOTA DE LA FRACCIÓN I, DEL ARTÍCULO 106 ĐE ESTE ARANCEL. 

ARTICULO 111.-  POR LA CANCELACIÓN O EXTINCIÓN DE OBLIGACIONES, COBRARÁN EL CINCUENTA POR CIENTO DE LAS CUOTAS QUE SEÑALAN LOS ARTÍCULOS 106 Y 107 DE ESTE ARANCEL. 

ARTICULO 112.–  POR LOS MANDATOS, SUBSTITUCIÓN O PROTOCOLIZACIÓN DE ELLOS, COBRARÁN $125.00 SI FUEREN ESPECIALES, Y $150.00 SI FUEREN GENERALES. 

POR LA RATIFICACIÓN ĐE LA FIRMA, DE LOS MANDATOS A QUE SE REFIERE EL ARTTCULO 2449 DEL CÓDIGO CIVIL DE ESTE ESTADO DE COAHUILA, SE COBRARÁN DE $25.00 A $50.00 POR CUALESQUIERA DE OTRAS RATIFICACIONES SE COBRARÁ LA MISMA CUOTA. 

ARTICULO 113,-  POR LOS PROTESTOS DE DOCUMENTOS QUE LAS LEYES AUTORICEN: 

I.-  SI EL VALOR DEL DOCUMENTO NO EXCEDE DE $500.00, $15.00. 

II.- SI EXCEDE ĐE $500.00 SIN LLEGAR A $2,000.00, $30.00. 

III.-  SI EXCEDE DE $2,000.00 SIN LLEGAR A $10,000.00, $50.00. 

IV.-  DE $10,000.00 EN ADELANTE, LA CUOTA ANTERIOR Y EL 1/2 % SOBRE EL EXCEDENTE. SI FUERE ACEPTADO EL DOCUMENTO O PAGADO SU IMPORTE EN EL ACTO DEL REQUERIMIENTO, LOS HONORARIOS SE REDUCIRÁN A  LA MITAD. 

V.-  LAS CUOTAS ANTERIORES SE APLICARÁN A AQUÉLLOS QUE SE HAGAN CONSTAR AL PIÉ DE LOS DOCUMENTOS Y CUANDO HAYA QUE LLENARSE LOS REQUISITOS DEL ARTÍCULO 148 DE LA LEY DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CREDITO SE APLICARÁ LA MISMA CUOTA. 

ARTICULO 114.–  POR LOS TESTAMENTOS ORDINARIOS PÚBLICOS, ABIERTOS, COBRARÁN $250.00 Y $150.00 POR LA RAZÓN Y AUTORIZACIÓN DEL SOBRE QUE CONTENGA UN TESTAMENTO ORDINARIO PÚBLICO CERRADO O EL TESTIMONIO, SI SE OTORGAN CN HORAS ORDINARIAS Y EN EL DESPACHO DEL NOTARIO. SI EL ACTO SE PRACTICA EN LA CASA DEL TESTADOR O EN EL SANATORIO EN QUE SE ENCUENTRE RECLUÍDO, ESTANDO DICHO TESTADOR IMPOSIBILITADO DE OCURRIR A LA NOTARÍA, $350.00 EN EL PRIMER CASO, Y $200.00 EN EL SEGUNDO. SI EL TESTADOR NO QUIERE OCURRIR AL DESPACHO DEL NOTARIO, PUDIENDO HACERLO, $350.00. EN CASO DE QUE EL TESTADOR ADOLEZCA DE ENFERMEDAD INFECCIOSA, COBRARÁN $500.00 A $1,000.00 EN QUE PONGA EN PELIGRO LA VIDA DEL NOTARIO. 

ARTICULO 115.–  SIEMPRE QUE UNA ESCRITURA O ACTA NOTARIAL CONTENGA DIVERSOS CONTRATOS O ACTOS, LOS DERECHOS SE FIJARÁN EN TOTALIDAD POR CADA UNO DE LOS CONTRATOS O ACTOS PRINCIPALES, Y EN UNA MITAD POR CADA UNO DE LOS ACCESORIOS O COMPLEMENTARIOS. 

ARTICULO 116.-  POR LOS TRABAJOS NOTARIALES HECHOS FUERA DE LAS HORAS SEÑALADAS POR EL NOTARIO PARA EL DESPACHO DE LA NOTARÍA A SU CARGO, O EN DÍAS OFICIALMENTE SEÑALADOS COMO FERIADOS, COBRARÁN UN CINCUENTA POR CIENTO MÁS DEL VALOR CORRESPONDIENTE A LA CUOTA ORDINARIA ; PERO SI TALES TRABAJOS SE EJECUTAN ENTRE LAS 21 Y LAS 8 HORAS, PERCIBIRÁN EL DOBLE DE LAS CUOTAS SEÑALADAS. 

ARTICULO 117.-   ADEMÁS DE LOS DERECHOS SEÑALADOS EN LOS CASOS PREVISTOS EN LOS ARTICULOS ANTERIORES, COBRARAN LO SIGUIENTE:

I.-  POR EL EXÁMEN DE CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS QUE NO SEAN TÍTULOS ANTECEDENTES DE PROPIEDAD, COMPRENDIENDO AQUÉLLOS CON LOS QUE SE ACREDITE REPRESENTACIÓN, $20.00 POR CADA UNO, SI NO PASAN DE CINCO FOJAS $5.00 POR CADA FOJA EXCEDENTE. SI EL EXÁMEN SE HACE FUERA DEL DESPACHO DEL NOTARIO, CON CAUSA JUSTIFICADA, SE DUPLICARÁ LA CUOTA. 

II.-  SI EL EXÁMEN ES DE TITULOS ANTECEDENTES DE PROPIEDAD, EL DOBLE DE LA CUOTA SEÑALADA EN EL INCISO ANTERIOR. 

III.-  POR LA TOMA DE FIRMAS FUERA DE LA NOTARÍA, DE $25.00 A $50.00 POR CADA UNA, SEGÚN EL TIEMPO QUE SE EMPLEE Y LA FACILIDAD PARA OBTENERLOS. 

IV.-  POR LA REDACCIÓN DE LIQUIDACIONES PARA EL PAGO DE IMPUESTOS, SOLICITUDES DE CERTIFICADOS Y COMUNICACIONES EN GENERAL, QUE ORIGINEN LAS ESCRITURAS TRASLATIVAS DE PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES O DE CONSTITUCIÓN DE DERECHOS REALES SOBRE LOS MISMOS, DE $20.00 A $50.00 EN TOTAL; Y POR AQUELLAS ESCRITURAS O ACTAS QUE NO CONSIGNEN ESTOS NEGOCIOS, DE $10.00 A $25.00 EN TOTAL; Y EN UNO Y OTRO CASO, SEGÚN LA IMPORTANCIA DEL NEGOCIO Y EL NÚMERO DE RECURSOS.

V.-  POR CADA ANOTACIÓN PUESTA EN EL PROTOCOLO, EN LOS TESTIMONIOS O EN CUALQUIER OTRO DOCUMENTO, COBRARÁN $10.00.

VI.-  POR EL COTEJO Y POR LO ESCRITO, $5.00 POR HOJAS SALVO LAS QUE CONTENGAN CIFRAS QUE HAYAN DE SUMARSE AL FINAL DE LA PLANA, POR LAS QUE COBRARÁN $10.00.

VII.-  POR AUTORIZACIÓN DE TESTIMONIOS, COPIAS CERTIFICADAS O CERTIFICACIONES, COBRARÁN $25.00.

VIII.-  POR GESTIONAR LA LEGALIZACIÓN DE UNA FIRMA, LA EXPEDICIÓN DE UN CERTIFICADO Y EL PAGO DE NOTAS DE IMPUESTOS, LA INSCRIPCIÓN DE UN DOCUMENTO EN LOS REGISTROS PÚBLICOS, Y EN GENERAL CUALQUIER TRAMITACIÓN O AGENCIA RELACIONADA CON LAS ESCRITURAS, QUE NO TENGAN CUOTA ESPECIAL, $20.00 POR CADA GESTIÓN. 

IX.-  POR LA BUSCA DE ESCRITURAS U OTROS DOCUMENTOS ARCHIVADOS, COBRARÁN $10.00 SI EL INTERESADO EXPRESA LA FECHA, SI NO LO HACE, $10.00 POR CADA AÑO. 

ARTICULO 118.–  EL IMPORTE DE LOS TIMBRES DE PROTOCOLO, TESTIMONIO, COPIAS O CERTIFICACIONES, GASTOS DE ESCRIBIENTE, A RAZÓN DE $2.50 POR HOJA, Y DEMÁS EROGACIONES JUSTIFICADAS, SERÁN CUBIERTOS POR LOS INTERESADOS. 

ARTICULO 119.–-  EN EL CASO EN QUE, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 86 DE LA LEY GENERAL DEL TIMBRE, EL NOTARIO TENGA QUE PONER A LAS ESCRITURAS O ACTAS LA NOTA DE “NO PASÓ” COBRARÁN INTEGRAMENTE EL VALOR DE LOS HONORARIOS Y GASTOS; PERO SI ESA ESCRITURA SE REPITE ANTE EL MISMO NOTARIO, ENTONCES COBRARÁ POR LA NUEVA ESCRITURA O ACTA, ÚNICAMENTE EL CINCUENTA POR CIENTO DE LOS HONORARIOS. 

ARTICULO 120.-  POR LA PROTOCOLIZACIÓN DE DOCUMENTOS RELATIVOS A SOCIEDADES EXTRANJERAS PARA QUE EJERZAN EL COMERCIO DENTRO DE LA REPÚBLICA, COBRARÁN LOS HONORARIOS SOBRE EL IMPORTE DEL CAPITAL QUE SE FIJE PARA OPERAR EN MÉXICO EN CASO DE QUE NO ESTÉ DETERMINADO, SOBRE EL MÍNIMO QUE LA LEY DE SOCIEDADES MERCANTILES LES SEÑALE A LA SOCIEDAD CON LA QUE MÁS SE ASEMEJE LA QUE ES OBJETO DE LA PROTOCOLIZACIÓN. TRATÁNDOSE DE SOCIEDADES DE CRÉDITO O DE SEGUROS, SE CONSIDERARÁ COMO CAPITAL SOCIAL PARA EL COBRO DE HONORARIOS, UNA CANTIDAD IGUAL AL MÍNIŅMO QUE PARA CADA RAMO DE LA INSTITUCION DE CREDITO Y ORGANIZACION AUXILIAR SEÑALE LA Ley GENERAL DE INSTITUCIONES DE CREDITO  Y ORGANIZACIONES AUXILIARES O LA Ley GENERAL DE INSTITUCIONES DE SEGUROS.

ARTICULO 121.-  POR CADA CONFERENCIA O CONSULTA VERBAL QUE NO AMERITEN EL OTORGAMIENTO DE ESCRITURA O ACTA, SI SE CELEBRAN EN EL DESPACHO DE LA NOTARÍA, COBRARÁN $20.00 POR LA PRIMERN MEDIA HORA O FRACCIÓN, Y $10.00 POR CADA MEDIA HORA EXCEDENTE. FUERA DEL DESPACHO DE LA NOTARÍA, LA CUOTA SE DUPLICA. 

ARTICULO 122.-  PARA CADA CONSULTA POR ESCRITO, LO QUE CONVENGAN LAS PARTES; EN CASO CONTRARIO, SEGÚN LA IMPORTANCIA DEL ASUNTO, LAS DIFICULTADES TÉCNICAS DEL NEGOCIO  Y SU EXTENSIÓN, COBRARÁN DE CINCUENTA A QUINIENTOS PESOS. 

ARTICULO 123.- POR SER ÁRBITRO, SECRETARIO O ACTUARIO EN JUICIO ARBITRAL, LOS HONORARIOS QUE SE CONVENGAN O EN SU DEFECTO A RAZÓN DE $50.00 A $100.00 DIARIOS. 

ARTICULO 124.–  POR PATROCINAR A LOS INTERESADOS EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES NECESARIOS PARA OBTENER EL REGISTRO DE ESCRITURA DE SOCIEDADES, COBRARÁN $125.00 SI EL CAPITAL ES HASTA $10,000.00, $150.00 SI ES HASTA DE $25,000.00 $175.00 HASTA DE $50,000.00, $200.00 HASTA DE $100,000.00, DE $100,000.00 A $500,000.00 $300.00 Y DE $500,000.00 EN ADELANTE Ş500.00. 

ARTICULO 125.–  POR TRAMITAR TESTAMENTARIAS, EN LOS TÉRMINOS QUE ESTABLECE EL CAPITULO 8O. DEL TÍTULO XIV DEL CÖDIGO DE. PROCEDIMIENTOS CIVILES, INDEPENDIENTEMENTE DE LOS HONORARIOS QUE SE CAUSEN POR LAS DISTINTAS ACTAS NOTARIALES, CONSIDERADAS POR HOJA Ò POR VALOR, SEGÚN EL CASO, COBRARÁN EL SETENTA Y CINCO POR CIENTO DE LAS CUOTAS ESTABLECIDAS EN EL INCISO I., DEL ARTICULO 106 DE ESTA LEY, Y POR LA TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA PARA OBTENER EL PAGO DEL IMPUESTO DE HERENCIAS, O LA DECLARACIÓN DE EXCEPCIÓN, EL DIEZ POR CIENTO DEL VALOR DEL IMPUESTO, EN EL PRIMER CASO, SIEMPRE QUE NO SEA INFERIOR A LA SUMA DE $100.00 ESTA CANTIDAD, EN EL SEGUNDO CASO. 

ARTICULO 126.-  CUALQUIER CASO NO PREVISTO EN ESTE ARANCEL, SE COTIZARÁ DE ACUERDO CON EL QUE TENGA MÁS SEMEJANZA CON LOS ANTES SEÑALADOS. 

ARTICULO 127.-  LOS NOTARIOS PERCIBIRÁN CUANDO SALGAN FUERA DE SU RESIDENCIA OFICIAL A RAZÓN DE $4.00 (CUATRO PESOS) POR KILÓMETRO DE IDA Y VUELTA MÁS LOS GASTOS DE VIAJE Y LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE SU ESTANCIA EN EL LUGAR DE SU DESTINO Y POR HONORARIOS LA CANTIDAD DE Ş200.00 DIARIOS POR LOS PRIMEROS DIEZ DÍAS Y $250.00 POR LOS POSTERIORES A ESE TIEMPO. 

ARTICULO 128.  LAS PARTES SERÁN SOLIDARIAMENTE RESPONSABLES PARA CON EL NOTARIO, DEL IMPORTE TOTAL DE LOS GASTOS Y HONORARIOS. 

ARTICULO 129.–  LOS NOTARIOS FIJARÁN EN EL INTERIOR DE SU OFICINA, EN LUGÀR VISIBLE, UNA COPIA DEI PRESENTE ARANCEL. 

ARTICULO 130.-  LOS NOTARIOS NO RATIFICARÁN NINGUNA ESCRITURA PRIVADA DE TRASLACIÓN DE DOMINIO DE BIENES INMUEBLES O DERECHOS REALES; SI NO LES JUSTIFICAN LO ORDENADO POR LA FRACCIÓN XI DEL ARTICULO 51, DE ESTA LEY.

ARTICULO 131.-  LAS INFRACCIONES DE CUALQUIERA DE LAS DISPOSICIONES CONTENIDAS EN ESTE ARANCEL SERÁN SANCIONADAS POR EL GOBIERNO DEL ESTADO EN EL TERMINO DE ESTA LEY, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN:  

I.-  CUANDO LOS HONORARIOS QUE SE COBREN SEAN MAYORES O MENORES QUE LOS FIJADOS EN ESTE ARANCEL; 

II.- CUANDO NO EXPIDAN LOS RECIBOS CORRESPONDIENTES SEÑALANDO LAS DISPOSICIONES DE ESTE ARANCEL, Y CUYOS RECIBOS SERÁN POR TRIPLICADO TIMBRANDO SE ORIGINAL Y DUPLICADO Y EL TRIPLICADO SERÁ ENVIADO AL CONSEJO DE NOTARIOS O A LA DELEGACIÓN QUE CORRESPONDA, PARA LOS EFECTOS DE LO DISPUESTO EN EL TÍTULO CUARTO CAPÍTULO ÚNICO DE ESTA LEY.

TRANSITORIOS: 

ARTICULO 1º.- POR LA PRESENTE LEY QUEDAN DEROGADAS TODAS LAS LEYES ANTERIORES RELATIVAS AL NOTARIADO. 

ARTICULO 2º.-  LOS ACTUALES NOTARIOS CONTINUARAN EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES, EN LAS CABECERAS DE LOS DISTRITOS Y DEMÁS POBLACIONES EN QUE RADIQUEN. 

ARTICULO 3º.-  LOS PROTOCOLOS QUE ESTÉN EN USO AL ENTRAR EN VIGOR LA PRESENTE LEY SE UTILIZARÁN HASTA TERMINARLOS. LOS NUEVOS DEBERÁN TENER LOS REQUISITOS QUE SEÑALA ESTA LEY. 

ARTICULO 4º.-  EL EJECUTIVO DEL ESTADO PROCEDERÁ A LA BREVEDAD POSIBLE, A LA INSTALACIÓN DEL ARCHIVO GENERAL DE NOTARÍAS. ENTRE TANTO LOS JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA CORRESPONDIENTES A LA UBICACIÓN DE LOS NOTARIOS, HARÁN LAS FUNCIONES DE ARCHIVO OBTENIENDO DE LOS AYUNTAMIENTOS RESPECTIVOS DE LAS CABECERAS DE LOS DISTRITOS Y DEMÁS POBLACIONES EN DONDE ACTÚE EL NOTARIO, LA ENTREGA DE LOS PROTOCOLOS QUE SE ENCUENTREN EN ESOS R.R. AYUNTAMIENTOS.

ARTICULO 5º.-  EL EJECUTIVO DEL ESTADO PROCEDERÁ DENTRO DE LOS TREINTA DIAS SIGUIENTES DE PROMULGADA ESTA LEY, A LA NUMERACIÓN DE LOS NOTARIOS QUE ESTÉN EJERCIENDO ACTUALMENTE. 

ARTICULO 6º-   LOS NOTARIOS ACTUALMENTE EN EJERCICIO CONSERVARAN LOS ARCHIVOS QUE DEBERÁN, CONFORME ESTA LEY, MANDAR EL ARCHIVO GENERAL DE NOTARIAS, ENTRE TANTO SE ACONDICIONA POR EL EJECUTIVO DEL ESTADO, UN LOCAL PARA CONCENTRAR ESOS ARCHIVOS PARCIALES. 

ARTICULO 7º.-  LA PRESENTE LEY ENTRARÁ EN VIGOR A PARTIR DEL DIA DE SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO. 

DADO EN EL SALÓN DE SESIONES DEL CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE SALTILLO, A LOS VEÍNTICUATRO DÍAS DEL MES DE ABRIL DE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y TRES.

DIPUTADO PRESIDENTE; 

OSCAR CARDENAS MARTINEZ

RUBRICA

DIPUTADO SECRETARIO. RUBRICA  DIPUTADO SECRETARIO RUBRICA

IMPRIMASE, COMUNIQUESE Y OBSERVESSE

SALTILLO, COAH., A 4 DE MARZO DE 1,969

EL GOBERNADOR CONSTL. DEL ESTADO

BRAULIO FERNANDEZ AGUIRRE

EL SRIO. DEL EJECUTIVO DEL ESTADO

LIC. JOSE RAMIREZ MIJARES


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.